Ir al contenido principal

Una diócesis propia para un país independiente (IV). Los intentos civiles por crear una diócesis en Costa Rica en 1825 y 1848.

En los años de 1825 y 1848 el gobierno civil residente en Costa Rica intentó crear por su propia cuenta una diócesis en el país. Tentativas que respondieron más a intereses políticos, económicos y de poder que a religiosos. 

Para comprender este proceder de las autoridades civiles de Costa Rica se deben tener en cuenta dos elementos. El primero de ellos fue lo sucedido en El Salvador luego de 1822, cuando sus gobernantes, capitaneados por Manuel José Arce y su tío el Pbro. José Matías Delgado, crearon una diócesis en El Salvador argumentando para su proceder la independencia de España y, por ende, la herencia del Regio Patronato Indiano. Este último elemento indicado es el segundo aspecto que se debe tener en consideración, pues fue el que más problemáticas causó entre los nuevos gobiernos locales y la Santa Sede.  

Hay que tener en cuenta que los territorios que en la actualidad son las repúblicas de El Salvador y Costa Rica no poseían una sede catedralicia dentro de sus fronteras después de la independencia. El resto de los actuales estados de América Latina surgidos y consolidados post la década de 1820 tenían al menos una diócesis o un prelado dentro de sus límites administrativos. 

Tanto El Salvador como Costa Rica gestionaron tener un obispado en sus territorios, desde tiempo previos a la independencia. La vez que los salvadoreños estuvieron más cerca de conseguirlo fue posterior a la visita pastoral realizada por Mons. Pedro Cortés y Larraz a finales del siglo XVIII, el cual recomendó que por la situación moral, política, económica y espiritual se debía segregar El Salvador de Guatemala, erigiendo una diócesis en tierras cuscatlecas. Por intereses económicos y políticos las autoridades guatemaltecas obstaculizaron la gestión y los salvadoreños comprendieron que debían actuar en primera persona para conseguir su anhelo.

Por ello, y meses después de aceptada la independencia de España, el 30 de marzo de 1822, las autoridades civiles de El Salvador erigieron sin consultar a Roma un obispado y se nombró obispo a José Matías Delgado. Ante esta declaratoria y la comunicación constante entre la Santa Sede y el arzobispo de Guatemala Mons. Casaus y Torres la curia romana frenó dicha resolución. Roma fue lo suficientemente clara y le indicó a Delgado que de continuar con su idea sería excomulgado y suspendido en sus funciones de presbítero.

El proceder de la Santa Sede respondía a dos hechos en particular. El primero de ellos es que los privilegios entregados al Rey de España eran personales y exclusivos a él y sus herederos, en su función de reyes de España. Por ende, al desaparecer su poder en América los privilegios concedidos a él en estas tierras también desaparecían. El segundo hecho era que Roma deseaba evitar que las nuevas unidades políticas surgidas post-independencia crearan por su propia cuenta diócesis sin las consultas pertinentes y se originaran Iglesias nacionales siguiendo el modelo francés (galicanismo) originado luego de la Revolución francesa. 

El principal temor que tenía la Santa Sede se cuajó en 1825 cuando los gobernantes de Costa Rica, observando lo que sucedía en El Salvador, erigieron diócesis y nombraron a Fray Luis García como obispo del país. Desde Roma se observó con cautela, pero también con determinación lo que sucedía en el Istmo y se indicó que el mal se podía subsanar si se lograba que Matías Delgado renunciara a sus intenciones de ser obispo en El Salvador. Esto se consiguió y la declaratoria realizada en Costa Rica, unida a que García por prudencia no aceptó el cargo, propiciaron que la “diócesis” costarricense muriera por inanición. 

En tiempos de Braulio Carrillo (1838-1842) se gestionó de nuevo una diócesis a Roma (como se verá en las próximas entregas), pero el deseo no fructifico por problemas económicos. Por ello, tiempo después y vinculando las ambiciones de poder, José María Castro Madriz erigió de manera anticanónica el 12 de diciembre de 1848 una diócesis en Costa Rica y nombró obispo a su tío el Pbro. Juan de los Santos Madriz.

Ante esta nueva tentativa civil la Santa Sede, además de estar prevenida por los informes enviados por el obispo Mons. Viteri y Ungo, quien residía en Nicaragua, esperó a ver qué sucedía. Dicha erección no pasó a mayores ni generó los problemas que se ocasionaron entre los años de 1822-1826 porque se dio el derrocamiento de Castro Madriz en 1849. Unido a lo anterior, se debe agregar que Roma jamás hubiera aceptado a Juan de los Santos Madriz porque entre otras razones era conocida su descendencia que caminaba en esta tierra, entre ellos el sacerdote Francisco Calvo, quien era su hijo.

Sin embargo, en medio de todo esto lo importante y lo que debe ser rescatado fue la posición que la curia romana tomó ante las determinaciones de los gobiernos locales. Su posición fue de un rotundo rechazo a la posibilidad de que las nuevas unidades políticas heredaran los derechos del Regio Patronato Indiano y con ello el poder de crear diócesis a su gusto solo esperando el “placet” por parte de la Santa Sede.

La curia papal, observó desde el mismo 1821 que la reconquista por parte de España sobre sus ex dominios americanos era una tarea imposible. Por ende, aprovechó el proceso independentista para negociar con cada una de las nuevas unidades políticas nuevos tratados en los cuales las condiciones serían otras y podría llevar adelante su proyecto romanizador que no había podido desarrollar en la América española por los límites que le imponía el Patronato Indiano.

Muestra de lo que se está argumentando fueron los concordatos que procuró firmar con los estados latinoamericanos que se iniciaron con la misión Muzi-Mastai para Argentina y Chile en 1823-1824. El intento de Concordato con Bolivia que no se firmó a mediados del siglo XIX, pero que se convirtió en el modelo para los sucesivos que sí se firmaron con Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua entre las décadas de 1850-1860. Donde se establecieron nuevos puntos que Roma más que negociar impuso a estas cinco nuevas naciones.


Raquel Alfaro Martínez y José Aurelio Sandí Morales

Escuela de Historia

Universidad Nacional


Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

Las Genealogías de San José y Heredia de Monseñor Sanabria (IV)

Como ya hemos informado en anteriores artículos, el Archivo Histórico Arquidiocesano ofrece a los interesados una copia en formato digital de las Genealogías de San José y Heredia elaboradas en su día por Monseñor Sanabria y conservadas en este Archivo. El costo de la adquisición de esta obra es de 20.000 colones. Su distribución, en lo sucesivo, se va a realizar mediante correo electrónico, compartiendo un enlace a una carpeta que contiene los siguientes documentos: La introducción a las Genealogías de Cartago publicada por Monseñor Sanabria y cotejada ahora con el original conservado en nuestro Archivo. Un texto de presentación titulado "Las Genealogías de San José y Heredia por monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez" , cuyo autor es el genealogista Mauricio Meléndez Obando. Las Genealogías de San José, en distintos ficheros en formato PDF ordenados alfabéticamente. Las Genealogías de Heredia, igualmente en ficheros en PDF ordenados alfabéticamente. Las p

Órdenes religiosas en Costa Rica

Por su utilidad e interés, ponemos a disposición de nuestros lectores dos recientes trabajos Óscar Lobo Oconitrillo, colaborador de éste blog, en los que traza una reseña de las distintas órdenes religiosas masculinas y femeninas que se han asentado en Costa Rica desde la erección de la Diócesis de San José en 1850 hasta la actualidad: Los religiosos en Costa Rica . Las religiosas en Costa Rica .

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car

Dr. Víctor Sanabria Martínez (1898-1952)

    1.      El hombre     1-1. Víctor Sanabria Martínez, nació el 17 de enero de 1898 en San Rafael de Oreamuno (provincia de Cartago), en el lugar popularmente llamado “Choruca”. Sus padres eran dos acomodados campesinos: don Zenón Sanabria Quirós y doña Juana Martínez Brenes.    Cartago fue la capital de la provincia durante el periodo colonial. Se caracterizó por su gente muy política y muy católica. Ha sido por muchos años cuna de las vocaciones sacerdotales y religiosas. Dentro de este ambiente campesino, de la lucha diaria de la tierra y las brisas del Volcán Irazú, va creciendo el último retoño de la familia Sanabria Martínez. En su pueblo natal hace sus estudios primarios, pasando luego al Colegio Seminario, regentado por los padres paules alemanes. Finalizando la secundaria, en 1912, hace la petición formal a Mons. Juan Gaspar Storck, C.M.,   III Obispo de San José de Costa Rica,   para ingresar al Seminario Mayor. Los informes de su Cura párroco, los

El Archivo Histórico Arquidiocesano "Monseñor Bernardo Augusto Thiel"

Vamos a inaugurar este blog con una breve reseña sobre el Archivo Histórico Arquidiocesano de San José. El Archivo Histórico Arquidiocesano lleva el nombre de “Monseñor Bernardo Augusto Thiel” como homenaje al II Obispo de San José (1880 – 1901), quién lo consolidó y dotó de un local propio en lo que hoy es la sede central de la Curia Metropolitana, en el costado Sur de la Catedral. Allí estuvo hasta el año 2000. Ese año el Archivo se trasladó a su actual ubicación, en la Avenida 10 de la ciudad de San José , contiguo a la Rectoría Preciosísima Sangre de Cristo, popularmente conocida como Iglesia de Las Ánimas. El edificio, antiguo convento de los Padres Capuchinos, fue acondicionado para sus nuevas funciones de Archivo y hoy es una excelente sede para conservar tan importante acervo documental y dar servicio a la administración arquidiocesana y a los investigadores y usuarios que se acercan hasta este punto de la capital para consultar la documentación que el Archivo custodia.