Ir al contenido principal

Una diócesis propia para un país independiente (III). El deseo de autonomía.

Como se presentó en la entrega anterior, los “costarricas” anhelaban una autonomía de Nicaragua, lo cual no era sinónimo de independencia de España. Por ello la nueva oleada de solicitudes por una diócesis propia que aparecieron luego de 1811 hasta 1820 debe ser comprendida bajo esta lógica de obtener la separación de Nicaragua, pero no de España. 

El deseo de dicha separación y distinción era ya añejo y tenía combinados elementos políticos, sociales, territoriales y económicos. Por ejemplo, el 29 de mayo de 1811 don Juan de Dios Ayala, gobernador de Costa Rica, y el Ayuntamiento de Cartago en un informe al Rey solicitaban la creación de una sede episcopal sin la intermediación del diputado ante las Cortes Florencio Castillo, donde expresaron: (texto citado por Bernal Rivas): 

“Concibe el Ayuntamiento que es la primera y más pral… atención á que debe dirigir miras la de poder se provea de Obispo esta provincia, porque no quedaría seguro el fuero interior si se desatendiese de esta obligación. Un conjunto de circunstancias claman incesantemente por el lleno de esta falta, y cada una de ellas tiene fuerza competente para impulsar la solicitud”.

La rogativa debe ser entendida dentro de un conflicto de intereses y los deseos de autonomía por parte de la élite cartaginesa contra las autoridades civiles y eclesiásticas residentes en León, Nicaragua. Para comprenderlo como un conflicto de intereses se debe contemplar lo que bien indica el historiador Pbro. Manuel Benavides, en su libro sobre Florencio Castillo en las Cortes de Cádiz. Quien deja claro que dicha tentativa se combinó con intereses no solo religiosos sino también políticos, económicos y sociales. Para este autor existió también el deseo de diferenciarse y conseguir autonomía de las autoridades nicaragüenses. 

Para Benavides Barquero la propuesta de una nueva sede episcopal para este territorio buscaba “una mayor independencia de Costa Rica frente a los centros de poder, por el peso de la Iglesia en la sociedad de acuerdo al patronato”. Por ello contar con una diócesis “sería muy importante en esta dirección y permitiría también que muchos de los dineros recogidos por medio de los diezmos se invirtieran en la misma provincia”, y no salieran de ella. Lo anterior porque Costa Rica siempre tuvo problemas de contante, por su bajo comercio, pero a la vez por no poseer grandes minas para que se diera la extracción de oro o plata.  

Al igual que Benavides Barquero, el historiador Bernal Rivas consideró que para analizar la propuesta de 1811 se debe ejecutar en unión con la presentada en 1820, como parte de una misma lógica, la cual era autonomía o autogobierno respecto de las autoridades de Nicaragua. La propuesta de 1820 apareció en medio de un conflicto de intereses territoriales suscitado entre el Gobernador de Cartago, Juan Manuel de Cañas, y el Gobernador de Nicaragua, Miguel González Saravia, disputa ya bastante antigua. En la cual se consolida este recelo que tenían los “costarricas” de las autoridades residente en León al indicar que la búsqueda de la diócesis respondía a su deseo de separar de Nicaragua, ya que sería:

“el único modo de hacer florecer en esta provincia, el comercio, la industria y demás adelantamientos de que ha carecido hasta ahora, y carecerá siempre que esté sujeta a la arbitrariedad de León, quien abiertamente es opuesto a la separación de Obispado y cuando sea más útil y favorable”.

Las dos propuestas a las que se ha hecho referencia unidas a las de 1813 y 1814 deben de ser entendidas como un deseo de autonomía del grupo del poder en Costa Rica de las élites leonesas, pero no una búsqueda de independencia de la Corona española. Por ende, no se deben confundir con las ideas independentistas que consolidaron la separación del antiguo Reino de Guatemala de España luego de 1821 con las ideas de una diócesis previo a este año. Esto lo consolida el hecho de que recurrieron a la autoridad española para hacer la solicitud, no buscaban otro poder externo, local, extranjero o la misma Roma. El documento fechado 4 de noviembre de 1820 fue de nueva cuenta a las Cortés reabiertas por Fernando VII, donde manifestaba el Gobernador Cañas y el Ayuntamiento de Cartago el deseo de contar con una mitra para subsanar los problemas de fe que generaba la escasez de visitas pastorales.

Los argumentos esgrimidos por las autoridades civiles y eclesiales de Costa Rica para solicitar una diócesis, en el periodo previo a la independencia fueron de corte político, social, económico y religioso. Por ejemplo, se argumentaba la necesidad de una diócesis propia para el suelo costarricense ya que, a causa de los pésimos caminos, se dificultaban las visitas pastorales y esto repercutía en la vida y creencias religiosas de los habitantes del nuevo país. Lo anterior se sumó el argumento esgrimido por Florencio Castillo quien indicó que la distancia entre León y Cartago era de al menos 210 leguas y que los caminos a causa de la temporada lluviosa se convertían en intransitables. Lo anterior era para ellos la génesis de que se dieran pocas visitas por parte de los obispos, lo que propició enormes necesidades religiosas; tales como la ausencia del sacramento de la confirmación y un control mayor sobre la moral y piedad de los habitantes del territorio denominado Costa Rica.

Sin embargo, se debe de mencionar el otro elemento: el económico. ¿Por qué se indica este elemento?, ¿qué tiene que ver la creación de una diócesis con el crecimiento económico e industrial de la provincia? La respuesta no se encuentra en los favores celestiales que podían llegar con la creación de un obispado, sino en evitar el envío de diezmos a Nicaragua, lo cual permitiría mayor flujo de capital a lo interno, y también lograr la anhelada separación de las autoridades residentes en León.

Por ende, para el periodo en el cual se investiga se debe tener presente la relación casi inseparable de elementos políticos, sociales, económicos, religiosos y demás en su modo de actuar, pues era la lógica del periodo. En las siguientes entregas se explicará con más detalle estos elementos. 


Raquel Alfaro Martínez y José Aurelio Sandí Morales

Escuela de Historia

Universidad Nacional


Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

Las Genealogías de San José y Heredia de Monseñor Sanabria (IV)

Como ya hemos informado en anteriores artículos, el Archivo Histórico Arquidiocesano ofrece a los interesados una copia en formato digital de las Genealogías de San José y Heredia elaboradas en su día por Monseñor Sanabria y conservadas en este Archivo. El costo de la adquisición de esta obra es de 20.000 colones. Su distribución, en lo sucesivo, se va a realizar mediante correo electrónico, compartiendo un enlace a una carpeta que contiene los siguientes documentos: La introducción a las Genealogías de Cartago publicada por Monseñor Sanabria y cotejada ahora con el original conservado en nuestro Archivo. Un texto de presentación titulado "Las Genealogías de San José y Heredia por monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez" , cuyo autor es el genealogista Mauricio Meléndez Obando. Las Genealogías de San José, en distintos ficheros en formato PDF ordenados alfabéticamente. Las Genealogías de Heredia, igualmente en ficheros en PDF ordenados alfabéticamente. Las p

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car

Órdenes religiosas en Costa Rica

Por su utilidad e interés, ponemos a disposición de nuestros lectores dos recientes trabajos Óscar Lobo Oconitrillo, colaborador de éste blog, en los que traza una reseña de las distintas órdenes religiosas masculinas y femeninas que se han asentado en Costa Rica desde la erección de la Diócesis de San José en 1850 hasta la actualidad: Los religiosos en Costa Rica . Las religiosas en Costa Rica .

Dr. Víctor Sanabria Martínez (1898-1952)

    1.      El hombre     1-1. Víctor Sanabria Martínez, nació el 17 de enero de 1898 en San Rafael de Oreamuno (provincia de Cartago), en el lugar popularmente llamado “Choruca”. Sus padres eran dos acomodados campesinos: don Zenón Sanabria Quirós y doña Juana Martínez Brenes.    Cartago fue la capital de la provincia durante el periodo colonial. Se caracterizó por su gente muy política y muy católica. Ha sido por muchos años cuna de las vocaciones sacerdotales y religiosas. Dentro de este ambiente campesino, de la lucha diaria de la tierra y las brisas del Volcán Irazú, va creciendo el último retoño de la familia Sanabria Martínez. En su pueblo natal hace sus estudios primarios, pasando luego al Colegio Seminario, regentado por los padres paules alemanes. Finalizando la secundaria, en 1912, hace la petición formal a Mons. Juan Gaspar Storck, C.M.,   III Obispo de San José de Costa Rica,   para ingresar al Seminario Mayor. Los informes de su Cura párroco, los

El Archivo Histórico Arquidiocesano "Monseñor Bernardo Augusto Thiel"

Vamos a inaugurar este blog con una breve reseña sobre el Archivo Histórico Arquidiocesano de San José. El Archivo Histórico Arquidiocesano lleva el nombre de “Monseñor Bernardo Augusto Thiel” como homenaje al II Obispo de San José (1880 – 1901), quién lo consolidó y dotó de un local propio en lo que hoy es la sede central de la Curia Metropolitana, en el costado Sur de la Catedral. Allí estuvo hasta el año 2000. Ese año el Archivo se trasladó a su actual ubicación, en la Avenida 10 de la ciudad de San José , contiguo a la Rectoría Preciosísima Sangre de Cristo, popularmente conocida como Iglesia de Las Ánimas. El edificio, antiguo convento de los Padres Capuchinos, fue acondicionado para sus nuevas funciones de Archivo y hoy es una excelente sede para conservar tan importante acervo documental y dar servicio a la administración arquidiocesana y a los investigadores y usuarios que se acercan hasta este punto de la capital para consultar la documentación que el Archivo custodia.