Ir al contenido principal

Una diócesis propia para un país independiente (III). El deseo de autonomía.

Como se presentó en la entrega anterior, los “costarricas” anhelaban una autonomía de Nicaragua, lo cual no era sinónimo de independencia de España. Por ello la nueva oleada de solicitudes por una diócesis propia que aparecieron luego de 1811 hasta 1820 debe ser comprendida bajo esta lógica de obtener la separación de Nicaragua, pero no de España. 

El deseo de dicha separación y distinción era ya añejo y tenía combinados elementos políticos, sociales, territoriales y económicos. Por ejemplo, el 29 de mayo de 1811 don Juan de Dios Ayala, gobernador de Costa Rica, y el Ayuntamiento de Cartago en un informe al Rey solicitaban la creación de una sede episcopal sin la intermediación del diputado ante las Cortes Florencio Castillo, donde expresaron: (texto citado por Bernal Rivas): 

“Concibe el Ayuntamiento que es la primera y más pral… atención á que debe dirigir miras la de poder se provea de Obispo esta provincia, porque no quedaría seguro el fuero interior si se desatendiese de esta obligación. Un conjunto de circunstancias claman incesantemente por el lleno de esta falta, y cada una de ellas tiene fuerza competente para impulsar la solicitud”.

La rogativa debe ser entendida dentro de un conflicto de intereses y los deseos de autonomía por parte de la élite cartaginesa contra las autoridades civiles y eclesiásticas residentes en León, Nicaragua. Para comprenderlo como un conflicto de intereses se debe contemplar lo que bien indica el historiador Pbro. Manuel Benavides, en su libro sobre Florencio Castillo en las Cortes de Cádiz. Quien deja claro que dicha tentativa se combinó con intereses no solo religiosos sino también políticos, económicos y sociales. Para este autor existió también el deseo de diferenciarse y conseguir autonomía de las autoridades nicaragüenses. 

Para Benavides Barquero la propuesta de una nueva sede episcopal para este territorio buscaba “una mayor independencia de Costa Rica frente a los centros de poder, por el peso de la Iglesia en la sociedad de acuerdo al patronato”. Por ello contar con una diócesis “sería muy importante en esta dirección y permitiría también que muchos de los dineros recogidos por medio de los diezmos se invirtieran en la misma provincia”, y no salieran de ella. Lo anterior porque Costa Rica siempre tuvo problemas de contante, por su bajo comercio, pero a la vez por no poseer grandes minas para que se diera la extracción de oro o plata.  

Al igual que Benavides Barquero, el historiador Bernal Rivas consideró que para analizar la propuesta de 1811 se debe ejecutar en unión con la presentada en 1820, como parte de una misma lógica, la cual era autonomía o autogobierno respecto de las autoridades de Nicaragua. La propuesta de 1820 apareció en medio de un conflicto de intereses territoriales suscitado entre el Gobernador de Cartago, Juan Manuel de Cañas, y el Gobernador de Nicaragua, Miguel González Saravia, disputa ya bastante antigua. En la cual se consolida este recelo que tenían los “costarricas” de las autoridades residente en León al indicar que la búsqueda de la diócesis respondía a su deseo de separar de Nicaragua, ya que sería:

“el único modo de hacer florecer en esta provincia, el comercio, la industria y demás adelantamientos de que ha carecido hasta ahora, y carecerá siempre que esté sujeta a la arbitrariedad de León, quien abiertamente es opuesto a la separación de Obispado y cuando sea más útil y favorable”.

Las dos propuestas a las que se ha hecho referencia unidas a las de 1813 y 1814 deben de ser entendidas como un deseo de autonomía del grupo del poder en Costa Rica de las élites leonesas, pero no una búsqueda de independencia de la Corona española. Por ende, no se deben confundir con las ideas independentistas que consolidaron la separación del antiguo Reino de Guatemala de España luego de 1821 con las ideas de una diócesis previo a este año. Esto lo consolida el hecho de que recurrieron a la autoridad española para hacer la solicitud, no buscaban otro poder externo, local, extranjero o la misma Roma. El documento fechado 4 de noviembre de 1820 fue de nueva cuenta a las Cortés reabiertas por Fernando VII, donde manifestaba el Gobernador Cañas y el Ayuntamiento de Cartago el deseo de contar con una mitra para subsanar los problemas de fe que generaba la escasez de visitas pastorales.

Los argumentos esgrimidos por las autoridades civiles y eclesiales de Costa Rica para solicitar una diócesis, en el periodo previo a la independencia fueron de corte político, social, económico y religioso. Por ejemplo, se argumentaba la necesidad de una diócesis propia para el suelo costarricense ya que, a causa de los pésimos caminos, se dificultaban las visitas pastorales y esto repercutía en la vida y creencias religiosas de los habitantes del nuevo país. Lo anterior se sumó el argumento esgrimido por Florencio Castillo quien indicó que la distancia entre León y Cartago era de al menos 210 leguas y que los caminos a causa de la temporada lluviosa se convertían en intransitables. Lo anterior era para ellos la génesis de que se dieran pocas visitas por parte de los obispos, lo que propició enormes necesidades religiosas; tales como la ausencia del sacramento de la confirmación y un control mayor sobre la moral y piedad de los habitantes del territorio denominado Costa Rica.

Sin embargo, se debe de mencionar el otro elemento: el económico. ¿Por qué se indica este elemento?, ¿qué tiene que ver la creación de una diócesis con el crecimiento económico e industrial de la provincia? La respuesta no se encuentra en los favores celestiales que podían llegar con la creación de un obispado, sino en evitar el envío de diezmos a Nicaragua, lo cual permitiría mayor flujo de capital a lo interno, y también lograr la anhelada separación de las autoridades residentes en León.

Por ende, para el periodo en el cual se investiga se debe tener presente la relación casi inseparable de elementos políticos, sociales, económicos, religiosos y demás en su modo de actuar, pues era la lógica del periodo. En las siguientes entregas se explicará con más detalle estos elementos. 


Raquel Alfaro Martínez y José Aurelio Sandí Morales

Escuela de Historia

Universidad Nacional


Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car...

Los archivos personales de Bernardo Augusto Thiel y Juan Gaspar Stork

El Archivo Histórico Arquidiocesano de San José conserva, entre sus numerosos fondos documentales, algunos de carácter personal, es decir, conjuntos de documentos producidos o recibidos por un individuo en el ejercicio de su actividad privada, que en nuestro caso proceden de personas ligadas a la Iglesia, especialmente sacerdotes y obispos. Son, por ejemplo, los fondos de los obispos Ignacio Trejos Picado y Antonio Troyo Calderón y del sacerdote Juan de Dios Trejos Picado, entre otros que podríamos citar.  Estos fondos personales, en nuestro archivo, se caracterizan por su reducido volumen y, en algunos casos, por encontrarse sus documentos, o haberse encontrado hasta ahora,  mezclados con los documentos de carácter oficial propios de las actividades de sus creadores en la Arquidiócesis de San José.  Por eso, este año nos hemos dado a la tarea de iniciar la identificación, organización, descripción e instalación de los documentos personales de los obispos de San...

¿Cuándo se fundó en Cartago la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario?

La Cofradía del Rosario de Cartago se fundó en 1577. Al menos así suele afirmarse en la historiografía costarricense. La fecha proviene de los Datos Cronológicos para la Historia de Costa Rica publicados por el obispo Bernardo Augusto Thiel en la revista Mensajero del Clero entre 1896 y 1901 y reeditados en 1983 por la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas y en 2002 por la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR). En el punto 113 de su obra, Thiel dice: 1577. Según un documento de 20 de Junio de 1677 se fundó en 1577 en la Iglesia parroquial de Cartago la cofradía de N. Señora del Rosario (Thiel, 2002, p. 41). El mismo dato lo repiten Víctor Sanabria en su Reseña Histórica de la Iglesia en Costa Rica , publicada póstumamente en 1984 (y más recientemente en 2014, en esta segunda ocasión acompañada de un extenso aparato de notas a cargo de Fernando Alberto Vílchez Campos, pp. 158-159); y Carlos María Campos Jiménez en su trabajo Devociones populares. Introducción a su est...

Semana AHABAT 2023: Las cofradías en América, siglos XVI al XIX

Próximamente, entre el 13 y el 17 de noviembre, celebraremos un año más la Semana AHABAT, durante la cual, por medio de conferencias y talleres, abordamos un tema relacionado con la investigación en nuestro archivo.  Este año el tema escogido es Las cofradías en América (siglos XVI al XVIII): Investigación y fuentes documentales . Programa de la Semana AHABAT 2023 El Diccionario de Autoridades definía la cofradía como "congregación o hermandad que forman algunos devotos para ejercitarse en obras de piedad o caridad" (1729). Desempeñó múltiples funciones y permitió además la afirmación de identidades colectivas. Por ello es potencialmente fuente para investigar sobre diversos temas, desde la religiosidad popular hasta el arte o la música. En el caso del Archivo Histórico Arquidiocesano de San José, algunos de los documentos de cofradías son los más antiguos del archivo. Abordaremos la trayectoria histórica de la cofradía y sus fuentes documentales por medio de cinco videocon...

Curso básico de investigación genealógica, abril-mayo de 2024

Durante 4 sábados en la mañana, entre el 20 de abril y el 11 de mayo de este año, en el salón de reuniones del Archivo Histórico Arquidiocesano, tendrá lugar una nueva edición del  Curso Básico de Investigación Genealógica , impartido por el genealogista Mauricio Meléndez Obando. Es un curso dirigido tanto a las personas que quieran iniciarse en la Genealogía, como a aquellos que, aunque ya han realizado investigaciones sobre historia familiar, desean adquirir un conocimiento más preciso sobre cómo realizar estas investigaciones y qué documentos se pueden consultar. Datos prácticos del curso El curso se estructura en tres partes teóricas, más una práctica dirigida que cada estudiante irá realizando durante el curso. Los tres bloques teóricos son:  I. Introducción a la Genealogía : conceptos generales e Historia de la Genealogía en Costa Rica.   II. ¿Cómo cultivar un árbol genealógico? Metodología y fuentes de información, que abarcan la información que uno pueda recopila...