Ir al contenido principal

El fondo personal de Víctor Sanabria Martínez (1920-1952)

Se encuentra ya publicado en el Inventario General en línea, a disposición de los investigadores, el inventario del fondo personal del arzobispo Víctor Sanabria Martínez, compuesto no por los documentos del gobierno diocesano, sino por los documentos propios de su esfera personal, reunidos en un total de 30 cajas de archivo, poco más de 3 metros lineales de estantería, que abarcan todo el periplo vital de Sanabria desde sus estudios sacerdotales en Roma hasta su fallecimiento como segundo arzobispo de San José.

Es el resultado de una línea de trabajo iniciada en 2023 con la identificación y descripción de los fondos personales del segundo y tercer obispo de San José, Monseñor Thiel y Monseñor Stork, y del primer arzobispo, Monseñor Castro, todos los cuales pueden localizarse en nuestro cuadro de organización de fondos dentro del grupo de fondos denominado Personas.

En la organización del fondo de Víctor Sanabria se ha seguido un cuadro de clasificación similar al de sus antecesores, integrado por las siguientes series documentales:

1. Documentos académicos y diplomasCalificaciones de Víctor Sanabria en el Colegio Pío Latino Americano en su etapa de estudiante en Roma (1921-1922), el título como miembro correspondiente de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (1943) y un diploma honorífico de la Confraternidad de la Doctrina Cristiana de Washington (1946).

2. Correspondencia personal enviada y recibida entre 1920 y 1952, especialmente la enviada desde Roma a su hermana Josefa en un expresivo tono familiar (1920-1924) y la intercambiada con distintos sacerdotes, así como las numerosas felicitaciones que se han conservado por su nombramiento como obispo de Alajuela (1938).

3. Sermones y discursos, en general de su etapa como arzobispo de San José.

4. Publicaciones, es decir, los textos, manuscritos y mecanografiados, listos para publicar y borradores, principalmente de sus obras "Datos cronológicos para la Historia de Costa Rica", "Bernardo Augusto Thiel", "Reseña histórica de la Iglesia en Costa Rica" y las Genealogías de Cartago, San José y Heredia y de sus traducciones del "Cuarto viaje de Colón" (Phillipe J. J. Valentini) y de la "Nueva descripción de las Indias Occidentales" (Thomas Gage), más otros diversos textos y pequeñas obras de otros autores. Los textos fechados son del periodo 1941-1950. Se han incluido algunos textos de otros autores conservados entre los documentos de Sanabria, como el titulado "El sacerdote y la música sagrada", del pbro. Guillermo Arié Cascante.

5. ApuntesFichas, notas y transcripciones relacionadas con sus investigaciones en Historia de la Iglesia y Genealogía, es decir, todo el material elaborado por Sanabria en el curso de sus investigaciones.

6. Cuentas personales de Víctor Sanabria y de su entorno familiar, más las cuentas de las mortuales de Rafael Otón Castro, I arzobispo de San José, y del sacerdote Joaquín Vilaplana, correspondientes al periodo 1925-1949.

7. Libros de misas, es decir, la anotación concisa de las misas celebradas por Víctor Sanabria desde su ordenación sacerdotal en 1921 hasta su fallecimiento en 1952, en un total de 6 volúmenes encuadernados más uno que quedó en blanco. Cubren por tanto toda su vida como sacerdote.

8. Recuerdos: Documentos diversos, entre ellos el recuerdo de su consagración como obispo de Alajuela el 12 de abril de 1938 y algunos poemas relacionados con el seminario de San José.

En este conjunto documental, por desgracia desigual, pero de indudable interés, predominan sin duda los documentos resultado de su actividad investigadora y, en segundo lugar, los documentos contables. Entre los primeros, hay estudios inéditos, como sus genealogías de Heredia y San José, así como lamentables ausencias, pues no están los borradores de sus obras publicadas antes de su nombramiento como arzobispo de San José.

Son en general documentos procedentes de la agrupación documental denominada Arzobispado y que, por tanto, se encontraban mezclados con los documentos del gobierno episcopal del II arzobispo de San José, tal y como sucedía también con los documentos personales de Monseñor Castro (I arzobispo).

Una dificultad añadida en la labor de identificación ha sido la presencia, entre los documentos personales y de gobierno de Mons. Sanabria, de no pocos documentos del arzobispado de Mons. Castro y de documentos personales evidentemente salidos de otras manos (Bernardo Augusto Thiel, Manuel de Jesús Jiménez, Eladio Prado, Joaquín Vilaplana). Todos estos documentos, cuando no se han encontrado dentro de volúmenes encuadernados, se han unido a su fondo documental correspondiente. La presencia de documentos de otras procedencias dentro del conjunto documental de Monseñor Sanabria pensamos se debe quizás, en algún caso, a que el propio Sanabria los haya tenido entre sus documentos, pero también posiblemente a una errónea atribución realizada en el pasado.

En definitiva, un pequeño fondo documental que puede contribuir a conocer y valorar mejor la ardua tarea intelectual del segundo arzobispo de San José, así como algunas otras de sus facetas personales.


Pablo Durand Baquerizo

Jefe Archivo Histórico Arquidiocesano


Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

Los archivos personales de Bernardo Augusto Thiel y Juan Gaspar Stork

El Archivo Histórico Arquidiocesano de San José conserva, entre sus numerosos fondos documentales, algunos de carácter personal, es decir, conjuntos de documentos producidos o recibidos por un individuo en el ejercicio de su actividad privada, que en nuestro caso proceden de personas ligadas a la Iglesia, especialmente sacerdotes y obispos. Son, por ejemplo, los fondos de los obispos Ignacio Trejos Picado y Antonio Troyo Calderón y del sacerdote Juan de Dios Trejos Picado, entre otros que podríamos citar.  Estos fondos personales, en nuestro archivo, se caracterizan por su reducido volumen y, en algunos casos, por encontrarse sus documentos, o haberse encontrado hasta ahora,  mezclados con los documentos de carácter oficial propios de las actividades de sus creadores en la Arquidiócesis de San José.  Por eso, este año nos hemos dado a la tarea de iniciar la identificación, organización, descripción e instalación de los documentos personales de los obispos de San...

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car...

¿Cuándo se fundó en Cartago la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario?

La Cofradía del Rosario de Cartago se fundó en 1577. Al menos así suele afirmarse en la historiografía costarricense. La fecha proviene de los Datos Cronológicos para la Historia de Costa Rica publicados por el obispo Bernardo Augusto Thiel en la revista Mensajero del Clero entre 1896 y 1901 y reeditados en 1983 por la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas y en 2002 por la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR). En el punto 113 de su obra, Thiel dice: 1577. Según un documento de 20 de Junio de 1677 se fundó en 1577 en la Iglesia parroquial de Cartago la cofradía de N. Señora del Rosario (Thiel, 2002, p. 41). El mismo dato lo repiten Víctor Sanabria en su Reseña Histórica de la Iglesia en Costa Rica , publicada póstumamente en 1984 (y más recientemente en 2014, en esta segunda ocasión acompañada de un extenso aparato de notas a cargo de Fernando Alberto Vílchez Campos, pp. 158-159); y Carlos María Campos Jiménez en su trabajo Devociones populares. Introducción a su est...

Semana AHABAT 2023: Las cofradías en América, siglos XVI al XIX

Próximamente, entre el 13 y el 17 de noviembre, celebraremos un año más la Semana AHABAT, durante la cual, por medio de conferencias y talleres, abordamos un tema relacionado con la investigación en nuestro archivo.  Este año el tema escogido es Las cofradías en América (siglos XVI al XVIII): Investigación y fuentes documentales . Programa de la Semana AHABAT 2023 El Diccionario de Autoridades definía la cofradía como "congregación o hermandad que forman algunos devotos para ejercitarse en obras de piedad o caridad" (1729). Desempeñó múltiples funciones y permitió además la afirmación de identidades colectivas. Por ello es potencialmente fuente para investigar sobre diversos temas, desde la religiosidad popular hasta el arte o la música. En el caso del Archivo Histórico Arquidiocesano de San José, algunos de los documentos de cofradías son los más antiguos del archivo. Abordaremos la trayectoria histórica de la cofradía y sus fuentes documentales por medio de cinco videocon...