Uno de los temas de consulta más frecuentes en este archivo ha sido y es la localización de los datos básicos de vida (nacimiento o bautismo, matrimonio, defunción) de una persona o de un grupo de personas, con finalidades variadas, desde la curiosidad personal o la investigación histórica y genealógica hasta razones de índole legal, por ejemplo, herencias, derechos de propiedad sobre bienes raíces, cobro de pensiones o reconocimientos de nacionalidad de acuerdo a la legislación de cada país.
En nuestro archivo nunca han sido raras las consultas de personas que desean adquirir la nacionalidad española, italiana o alemana (por citar los casos más habituales). En los últimos años han cobrado gran protagonismo las investigaciones y solicitudes de certificaciones para solicitar la nacionalidad española, debido a las distintas leyes que desde el 2007 el parlamento español ha aprobado sobre el tema denominado Memoria Histórica (Ley 52/2007 de Memoria Histórica). Especial incidencia en las consultas y solicitudes recibidas en este archivo han tenido la Ley 12/2015, por la que se concedía la nacionalidad española a los actuales descendientes de los judíos expulsados de España en 1492; de forma similar en Portugal, el Decreto-Ley nº 30-A/2015, que concede la nacionalidad portuguesa a los descendientes de judíos de origen portugués; y, más recientemente, la Ley 20/2022, denominada Ley de Memoria Democrática, que da acceso a la nacionalidad española a los nacidos fuera de España de padres o abuelos españoles, de acuerdo a los requisitos establecidos en esa norma.
En cualquier caso, ya sea con una u otra motivación, es un hecho cierto que el Archivo Histórico Arquidiocesano de San José ofrece una gran riqueza de recursos para la investigación sobre Historia familiar, por medio de sus documentos originales (especialmente, libros sacramentales y expedientes matrimoniales) y sus índices. Una parte de estos recursos se pueden consultar en FamilySearch.
Para facilitar la consulta de estos y otros documentos, el archivo organiza desde hace años distintas actividades formativas, entre ellas el Curso básico investigación genealógica, que por cuarto año ofrecemos a nuestros usuarios a partir del próximo sábado 17 de mayo (las ediciones anteriores de este curso fueron en 2019, 2023 y 2024).
Curso básico de investigación genealógica, 2025
Este curso se completa con otras capacitaciones que el archivo procura incluir en su programación anual, como el Curso de Genealogía. Nivel intermedio (organizado hasta ahora en 2020, 2023 y 2024), el Curso básico de Paleografía (2017, 2019, 2021 y 2024) y distintos talleres y conferencias, como los que habitualmente organizamos con ocasión de la Semana Ahabat.
En ese sentido, especial interés tuvo el reciente taller de FamilySearch que organizamos el pasado 3 de abril y al que asistieron veinte estudiantes de nuestros cursos de Genealogía y Paleografía. En el taller intervinieron Rodrigo Granados Jiménez, miembro de la Asociación de Genealogía e Historia de Costa Rica y de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, quien mostró de forma práctica las distintas formas de localizar los documentos de Costa Rica en FamilySearch, y Poloski Cordón, gerente de FamilySearch en Centroamérica, quien expuso sobre los distintos recursos existentes en FamilySearch y sus últimos avances, como la búsqueda de texto completo. El taller fue también una conversación entre todos los asistentes, quienes pudieron plantear sus dudas e intereses a los expertos.
Taller de FamilySearch, 3 de abril de 2025
En definitiva, todos los años el Archivo Histórico Arquidiocesano organiza un programa formativo para sus usuarios y personas interesadas, con la finalidad de ayudarles a investigar más eficientemente en éste y otros archivos históricos. Las distintas actividades se difunden entre los asistentes a cursos anteriores, entre los usuarios de la sala de consulta del archivo y por medio de nuestra página de Facebook. Animamos por tanto a las personas interesadas a estar atentas a estos canales de información.
Archivo Histórico Arquidiocesano
Comentarios
Publicar un comentario