Ir al contenido principal

Colaboradores

Alejandro Sequeira Cruz: Archivista del Archivo Histórico Arquidiocesano (2015-2017).


Ana Isabel Herrera Sotillo: Investigadora. Especialista en Historia de la Iglesia costarricense.


Archivo Histórico Arquidiocesano Mons. Bernardo Augusto Thiel (AHABAT).


Eduardo Fournier García (1938-2018): Profesor jubilado de la Carrera de Archivística de la Universidad de Costa Rica y asesor ad honorem del Archivo Histórico Arquidiocesano "Monseñor Bernardo A. Thiel". Como investigador se especializó en la Genealogía, desarrollando diversos proyectos interdisciplinarios relativos a enfermedades hereditarias.



José Aurelio Sandí Morales: Máster en Historia de la Universidad Nacional y doctor en Historia por la Scuola Normale Superiore di Pisa. Profesor de Historia de la Universidad Nacional.



Manuel Cartín Contreras: Funcionario del Archivo Histórico Arquidiocesano hasta 2016. Es Diplomado en Historia por la Universidad de Costa Rica.


Mariana Blanco Ortiz. Licenciada en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica y estudiante de Historia, Universidad Nacional. Ha laborado en docencia secundaria, asistencia en investigación y producción audiovisual cultural.


Miguel Picado Gatjens (pbro.): Profesor jubilado de la Universidad Nacional, en la que impartió cursos de Historia del Cristianismo y Fenomenología de la Religión, fue además director del Instituto Arquidiocesano de Investigaciones Históricas. Es autor de diversas investigaciones sobre el Catolicismo costarricense.



Óscar Lobo Oconitrillo: Colaborador del Instituto Arquidiocesano de Investigaciones Históricas.



Pablo Durand Baquerizo: Licenciado en Historia (Universidad de Oviedo, 2000) y Máster en Archivística (Universidad Carlos III de Madrid, 2003). Desde marzo de 2012 es Jefe del Archivo Histórico Arquidiocesano Monseñor Bernardo Augusto Thiel.


Raquel María Alfaro Martínez: Bachiller en Bibliotecología, Documentación e Información con énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación, por la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica, 2019. Estudiante de Bachillerato en Historia, UNA.


Vérnor Manuel Rojas Contreras (O.P.): Sacerdote e historiador, perteneciente a la Orden de Predicadores. Cursó estudios de Filosofía y Teología en la Facultad de Teología San Esteban (Salamanca, España). Como historiador ha publicado varios trabajos acerca de la Historia de la Iglesia en Costa Rica y de la orden dominica en Centroamérica.

Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car...

Celebramos el 30 aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a Costa Rica (1983 - 2013)

         Este próximo 2 de marzo se cumplen 30 años de la llegada del Papa Juan Pablo II a Costa Rica y con ese motivo el Archivo Histórico Arquidiocesano ha digitalizado un pequeño grupo de 25 fotografías, testimonio de este gran acontecimiento, que quedan a disposición del público en las computadoras de la Sala de Consulta. La digitalización ha sido realizada por Luis Carlos Bonilla Soto, compañero de la Curia Metropolitana en la Vicaría Episcopal de Pastoral Litúrgica.          La visita de Juan Pablo II a Costa Rica fue parte de un viaje más amplio que, con una apretadísima agenda, le llevó en 8 días por todos los países de Centroamérica y Haití : Costa Rica (días 2 y 3 de marzo), Nicaragua (4 de marzo), Panamá (5 de marzo), El Salvador (6 de marzo), Guatemala (7 de marzo), Honduras (8 de marzo) y, el último día, Belice y Haití (9 de marzo). Supuso el viaje internacional número 17 de este Papa viajer...

La iglesia de las Ánimas de San Jose (I)

El presente trabajo trata de señalar los principales hitos de la Historia de la Rectoría Preciosísima Sangre de Cristo , más conocida como Iglesia de las Ánimas, dada su importancia para la ciudad de San José y su estrecha relación con los orígenes de la actual sede del Archivo Histórico Arquidiocesano “Monseñor Bernardo Augusto Thiel”. La Iglesia de Las Ánimas, ubicada en la Avenida 10 de San José, es un hito urbano de la capital josefina, por su ubicación actual en una de las principales entradas a la ciudad y junto a los principales cementerios de la misma y por erigirse sobre el solar del antiguo Cementerio del Cólera , en el que fueron enterrados los afectados por esa epidemia en el año 1856 a raíz de la Campaña Nacional contra William Walker. La investigación se ha hecho a partir de las fuentes documentales existentes en el Archivo Histórico Arquidiocesano. Por ello sus conclusiones podrían verse matizadas a partir de la consulta de otros acervos documentales. Se ha co...

El "Album del Clero" del Pbro. Walter Howell

Iniciamos este año poniendo a disposición de todas las personas interesadas una serie de colecciones documentales que en su día formó el Pbro. Walter Howell Castro (1947-2012) y que el año pasado fueron donadas por su familia a este Archivo. Estas colecciones son: El denominado "Album del clero" , colección constituida por 12 volúmenes de gran formato con fotografías, correspondencia, documentos personales y recortes de periódicos referentes a 781 sacerdotes costarricenses o vinculados a Costa Rica. El llamado "Album de recortes" , formado por recortes de periódicos organizados en 22 volúmenes temáticos relativos a los Papas (desde Pío XII a Juan Pablo II), Mons. Román Arrieta, el clero de Costa Rica, asuntos religiosos, Historia de Parroquias, la Virgen de los Ángeles y asuntos de otra naturaleza (Arte, alimentación, el Universo, terremotos). Volúmenes temáticos de prensa nacional , relativos a la visita de Juan Pablo II a Costa Rica en 1983 y a temas ...

Fray Antonio Margil

Fray Antonio Margil nació en Valencia, el 18 de agosto de 1657 . Sus padres se llamaban Juan Margil y Esperanza Ros. Fue bautizado dos días despu é s en la parroquia de san Juan del Mercado, hoy llamada de los Santos Juanes .   Vistió el hábito franciscano a los 18 años de edad en el convento de la Coron a , de Valencia, en el que hizo la profesió n un a ñ o m ás tarde, tomando el nombre de Antonio por el de Agapito que le habían puesto en el bautismo. Ordenado sacerdote de 1682, residió en los conventos de Onda y Denia, de donde en marzo de 1683 pasó como misionero a las Indias Occidentales. Ya en Am é rica, se decidió con todo el entusiasmo de su juventud y celo religioso a evangelizar a los indígenas, recorriendo a pie, var i as veces, parte de las Am é ricas Central y septentrional, entre Luisiana y Panamá, y cosechando copiosos frutos .   Quer é t a ro, en M é xico, fue el primer centro de su actividad , si bien pronto comenzó su fabulosa etapa misioner...