Recientemente, en septiembre de este año, el Archivo Histórico Arquidiocesano ha renovado su página web.
Ha sido, ciertamente, una renovación más formal que de contenido. La primera página web se publicó en 2018 y cumplió muy bien su función desde el primer momento. Pero era conveniente una actualización estética de la página, más aun desde la elaboración el año pasado de un manual de estilo para las distintas publicaciones del archivo.
![]() |
Portada de la nueva página web |
¿Qué ha cambiado en la nueva página web? Básicamente, los aspectos formales, estéticos y de accesibilidad de la página web. La nueva página presenta algo menos de texto, una letra de mayor tamaño, más fotografías y una disposición de la información esperamos que más atractiva y mejor estructurada. Se han reducido y simplificado los formularios para contactar con el archivo. Y se ha realizado una revisión del contenido y pequeñas correcciones en el mismo.
¿Que se ha mantenido de la antigua página web? El contenido es, en su mayor parte, el mismo y la estructura es muy similar a la de la antigua página. Se ha conservado la misma dirección, tanto para la página de inicio (https://ahabatcr.org), como para todas sus secciones y recursos descargables desde las mismas.
Nuestra página web era y sigue siendo, por tanto, una página de información general del archivo y una puerta de acceso a sus distintos recursos. Su estructura y contenido son los siguientes:
- Página de inicio: Se ha simplificado y clarificado. Ahora facilita un acceso rápido a nuestros recursos más consultados, como son la ubicación e información de contacto, las solicitudes de certificaciones y los demás recursos en línea.
- Información: Exposición general sobre el archivo, sus objetivos, equipo de trabajo, reseña histórica, normativa y recursos relacionados disponibles en internet o descargables desde esta página.
- Servicios: Presentación resumida de nuestros servicios y tarifas, publicación de las ofertas formativas del año en curso y acceso a la información de toda la oferta anterior y a las videoconferencias existentes.
- Documentos: Qué fondos documentales posee el archivo, cómo están organizados, como se puede acceder a su información. De especial utilidad pueden ser los vínculos que se han incluido entre las agrupaciones documentales que aquí se mencionan y su descripción detallada en el Inventario General en Línea (http://inventario.ahabatcr.org/).
- Contacto: Datos de contacto y horario, un mapa de Google Maps con la ubicación del archivo y, en la parte superior, un sencillo formulario para comunicarse con nosotros.
- Galería: Pequeña muestra de las obras de arte existentes en el archivo.
- Artículos: Descarga de investigaciones históricas publicadas por el archivo y acceso a una bibliografía en Internet sobre Historia de la Iglesia en Costa Rica.
En el pié de la página hemos mantenido la sección de enlaces a nuestros recursos en internet.
La nueva página, al igual que la anterior, es el resultado del trabajo conjunto del archivo con estudiantes de las carreras de informática. En esta ocasión, el informático que ha colaborado con nosotros es Jerkin Andrés Pineda Monge, estudiante de la Escuela de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Latina de Costa Rica. A Jerkin, al inicio de su proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU), le pedimos llevar a la práctica el nuevo manual de estilo, lograr un refrescamiento de la apariencia de la página, mejorar la accesibilidad de su contenido y realizar todo ello mediante un software que nos facilite mantener actualizada la página durante los próximos años. Pienso que salió adelante con todas las tareas encomendadas de forma sobresaliente.
Debe mencionarse también la aportación de Adrián Alejandro Hernández Jiménez, estudiante de la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Latina y autor del manual de estilo del archivo y de distintos materiales de difusión, que ya están siendo utilizados, realizados todos ellos en el último trimestre del año pasado como parte de su TCU.
Agradecemos, por tanto, su valiosa colaboración tanto a la Universidad Latina como a los estudiantes que se han esforzado en realizar un buen trabajo dentro del ámbito de este archivo y nos alegra también haber podido contribuir a su formación como futuros profesionales.
El resultado de todo este trabajo colaborativo es, en mi opinión, una página web actualizada en cuanto a su presentación y de contenido más accesible. Confiamos, por tanto, que permita un mayor y mejor acceso a los contenidos del archivo.
Pablo Durand Baquerizo
Jefe Archivo Histórico Arquidiocesano
Comentarios
Publicar un comentario