Ir al contenido principal

La Arquidiócesis de San José: Ámbito territorial

En el presente artículo vamos a esbozar resumidamente cuál es el ámbito territorial de la Arquidiócesis de San José y cuál ha sido su evolución histórica, dado que ambos factores guardan relación con los fondos que custodia el Archivo Histórico Arquidiocesano.

Durante toda la época colonial y hasta el año 1850, Costa Rica formó parte de la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica, con sede en León (Nicaragua). En Cartago había un Vicario Foráneo, dependiente de los obispos de León y cuya jurisdicción abarcaba todo el territorio de la provincia.

Por la Bula Cristianae Religionis Autor, otorgada por el Papa Pío IX en 1850, se erige la Diócesis de San José de Costa Rica, sufragánea de la Arquidiócesis Metropolitana de Guatemala, abarcando todo el territorio del Estado de Costa Rica. Valgan las presentes citas textuales de la misma, tomadas del ejemplar impreso que se conserva en el Archivo Histórico Arquidiocesano (Bula de erección del Obispado de Costa Rica en la América Central, Gobierno Episcopal, caja 4, carpeta 2), para exponer el alcance de la bula:

...desmembramos enteramente de la Diócesis del Obispado de Nicaragua todo aquel territorio de que al presente se compone el enunciado Estado de Costa Rica (…) fundamos una nueva silla constituida por Nos en la expresada Villa o Ciudad de San José porque ella es la principal de todo el Estado de Costa Rica (...). El territorio de esta nueva Diócesis de Costa Rica será el mismo que comprende el sobre dicho Estado…
El primer Obispo de San José fue Monseñor Anselmo Llorente (1851 – 1871), consagrado en Guatemala en noviembre de 1851. Llegó a Costa Rica en diciembre de ese año. El archivo de la Vicaría Foránea de Cartago se trasladó a San José en 1852 (SANABRIA M., VÍCTOR: Anselmo Llorente y Lafuente. Primer Obispo de Costa Rica, Editorial de Costa Rica, 1972, p. 106) y puede decirse que constituye el núcleo fundacional del Archivo Histórico Arquidiocesano, al que se ha ido agregando la documentación de los Obispos y Arzobispos de San José, de los distintos departamentos de la Curia y otros organismos con sede en la Arquidiócesis y especialmente de las Parroquias. Precisamente el II Obispo de San José, Monseñor Bernardo Augusto Thiel (1880 – 1901), destacó entre otras muchas cosas por su interés en concentrar en el archivo diocesano la documentación histórica de las Parroquias(SANABRIA M., VÍCTOR: Bernardo Augusto Thiel, Editorial Costa Rica, 1982, pp. 490-491).
  
En 1921 se erige la Provincia Eclesiástica de Costa Rica por la Bula Praedecesorum, del Papa Benedicto XV, que divide el territorio de la antigua diócesis de San José en 3 partes: San José, ahora elevada al rango de Arquidiócesis, abarca las provincias civiles de San José, Heredia y Cartago; la Diócesis de Alajuela se forma con las provincias civiles de Alajuela, Puntarenas y Guanacaste; y el Vicariato Apostólico de Limón para evangelizar la zona del Caribe (Bulla Erectionis Novae Provinciae Ecclesiasticae Costarricensis in America Centrali, Gobierno Episcopal, caja 4, carpeta 4).

A partir de esta fecha, se suceden las creaciones de nuevas diócesis y las modificaciones en las demarcaciones territoriales de las mismas, lo que fue implicando una progresiva reducción del territorio de la Arquidiócesis de San José, hasta alcanzar sus límites actuales. A continuación se van a tratar de sintetizar los hitos de esta evolución (a partir de la información disponible en la página web de la Conferencia Episcopal de Costa Rica: http://www.iglesiacr.org/2012/index.html , consultada el 19-03-2013). Resalto en negrita los territorios que se fueron desmembrando de la Arquidiócesis de San José:

·  1927: El cantón de Turrialba, a excepción del distrito de Santa Cruz, se agrega al Vicariato Apostólico de Limón.
·   1954: Erección de la Diócesis de San Isidro de El General (Bula Neminem Fugit, del Papa Pío XII), a partir de territorios desmembrados de la Diócesis de Alajuela (parte Sur de la provincia de Puntarenas) y de la Arquidiócesis de San José (Cantones de Dota, Tarrazú y Pérez Zeledón).
·  1961: Erección de la Diócesis de San Antonio de Tilarán (Constitución Apostólica Qui Aeque, otorgada por el Papa Juan XXIII el 22 de julio de 1961), a partir de territorios desmembrados de la Diócesis de Alajuela (parte central y norte de la provincia de Puntarenas, toda la provincia de Guanacaste y algunas poblaciones norteñas de Alajuela). Ese mismo año, por el Decreto consistorial Majori animorum bono de 21 de agosto, se compensó a la Diócesis de Alajuela agregándole los territorios de Santa Bárbara, Belén, Flores, Sarapiquí y Turrubares, hasta entonces pertenecientes a la Arquidiócesis de San José (Turrubares se reincorporó a la Arquidiócesis de San José en 1986). Además, por este mismo decreto, se agregó Santa Cruz de Turrialba, que había permanecido dentro de la Arquidiócesis, al Vicariato Apostólico de Limón.
·  1994: El Vicariato Apostólico de Limón es elevado al rango de Diócesis (Bula Cum Vicariatus Apostolicus, otorgada por Juan Pablo II el 30 de diciembre de 1994).
· 1995: Erección de la Diócesis de Ciudad Quesada (Bula Maiori Christifidelium Bono, otorgada por Juan Pablo II el 25 de julio de 1995), a partir de territorios desmembrados de las Diócesis de Alajuela y Tilarán.
·   1998: Erección de la Diócesis de Puntarenas (Bula Sacrorum Antistites, de Juan Pablo II), a partir de territorios que pertenecían a las Diócesis de San Isidro y Tilarán.
·  2005: Erección de la Diócesis de Cartago, a partir de territorios de la Arquidiócesis de San José y de la Diócesis de Limón, por el Papa Benedicto XVI. Su territorio comprende la provincia de Cartago, a excepción del cantón de La Unión, más San Cristóbal Norte, del cantón de Desamparados (San José).

En la actualidad, la Arquidiócesis de San José esta formada por algo más de cien parroquias, agrupadas en 8 Vicarías Foráneas: San José (que abarca San José Centro), Santo Cristo de Esquipulas (Alajuelita, Hatillo, San Sebastián), Nuestra Señora de Guadalupe (La Uruca, Tibás, Goicoechea, Coronado), San Miguel Arcángel (Santa Ana, Colón, Escazú, Pavas), Nuestra Señora de los Desamparados (Desamparados y Aserrí Centro), San Pedro Apóstol (Montes de Oca, San Francisco de Dos Ríos, Zapote, Curridabat, La Unión), Inmaculada Concepción de María (que agrupa buena parte de las Parroquias de la provincia civil de Heredia), San Ignacio de Loyola (que abarca parte de los cantones de Desamparados y Aserrí) y Santiago Apóstol (Puriscal, Turrubares, Mora).

En resumen, la Arquidiócesis de San José está actualmente formada por la provincia civil de San José (excepto el distrito de San Cristóbal Norte, en Desamparados), parte de la provincia de Heredia y el cantón de La Unión (perteneciente a la provincia civil de Cartago).


Pablo Durand Baquerizo
Jefe Archivo Histórico Arquidiocesano
Curia Metropolitana

Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

Los archivos personales de Bernardo Augusto Thiel y Juan Gaspar Stork

El Archivo Histórico Arquidiocesano de San José conserva, entre sus numerosos fondos documentales, algunos de carácter personal, es decir, conjuntos de documentos producidos o recibidos por un individuo en el ejercicio de su actividad privada, que en nuestro caso proceden de personas ligadas a la Iglesia, especialmente sacerdotes y obispos. Son, por ejemplo, los fondos de los obispos Ignacio Trejos Picado y Antonio Troyo Calderón y del sacerdote Juan de Dios Trejos Picado, entre otros que podríamos citar.  Estos fondos personales, en nuestro archivo, se caracterizan por su reducido volumen y, en algunos casos, por encontrarse sus documentos, o haberse encontrado hasta ahora,  mezclados con los documentos de carácter oficial propios de las actividades de sus creadores en la Arquidiócesis de San José.  Por eso, este año nos hemos dado a la tarea de iniciar la identificación, organización, descripción e instalación de los documentos personales de los obispos de San...

El fondo personal de Víctor Sanabria Martínez (1920-1952)

Se encuentra ya publicado en el Inventario General en línea , a disposición de los investigadores, el inventario del fondo personal del arzobispo Víctor Sanabria Martínez , compuesto no por los documentos del gobierno diocesano, sino por los documentos propios de su esfera personal, reunidos en un total de 30 cajas de archivo, poco más de 3 metros lineales de estantería, que abarcan todo el periplo vital de Sanabria desde sus estudios sacerdotales en Roma hasta su fallecimiento como segundo arzobispo de San José. Es el resultado de una línea de trabajo iniciada en 2023 con la identificación y descripción de los fondos personales del segundo y tercer obispo de San José, Monseñor Thiel y Monseñor Stork , y del primer arzobispo, Monseñor Castro , todos los cuales pueden localizarse en nuestro cuadro de organización de fondos dentro del grupo de fondos denominado Personas . En la organización del fondo de Víctor Sanabria se ha seguido un cuadro de clasificación similar al de sus antece...

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car...

¿Cuándo se fundó en Cartago la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario?

La Cofradía del Rosario de Cartago se fundó en 1577. Al menos así suele afirmarse en la historiografía costarricense. La fecha proviene de los Datos Cronológicos para la Historia de Costa Rica publicados por el obispo Bernardo Augusto Thiel en la revista Mensajero del Clero entre 1896 y 1901 y reeditados en 1983 por la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas y en 2002 por la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR). En el punto 113 de su obra, Thiel dice: 1577. Según un documento de 20 de Junio de 1677 se fundó en 1577 en la Iglesia parroquial de Cartago la cofradía de N. Señora del Rosario (Thiel, 2002, p. 41). El mismo dato lo repiten Víctor Sanabria en su Reseña Histórica de la Iglesia en Costa Rica , publicada póstumamente en 1984 (y más recientemente en 2014, en esta segunda ocasión acompañada de un extenso aparato de notas a cargo de Fernando Alberto Vílchez Campos, pp. 158-159); y Carlos María Campos Jiménez en su trabajo Devociones populares. Introducción a su est...

Semana AHABAT 2023: Las cofradías en América, siglos XVI al XIX

Próximamente, entre el 13 y el 17 de noviembre, celebraremos un año más la Semana AHABAT, durante la cual, por medio de conferencias y talleres, abordamos un tema relacionado con la investigación en nuestro archivo.  Este año el tema escogido es Las cofradías en América (siglos XVI al XVIII): Investigación y fuentes documentales . Programa de la Semana AHABAT 2023 El Diccionario de Autoridades definía la cofradía como "congregación o hermandad que forman algunos devotos para ejercitarse en obras de piedad o caridad" (1729). Desempeñó múltiples funciones y permitió además la afirmación de identidades colectivas. Por ello es potencialmente fuente para investigar sobre diversos temas, desde la religiosidad popular hasta el arte o la música. En el caso del Archivo Histórico Arquidiocesano de San José, algunos de los documentos de cofradías son los más antiguos del archivo. Abordaremos la trayectoria histórica de la cofradía y sus fuentes documentales por medio de cinco videocon...