Ir al contenido principal

Una diócesis propia para un país independiente (I). El origen

 El proceso independentista de la mayoría de las excolonias luso-hispanas que se terminó de cuajar en la década de 1820 no fue solo bajo la bandera de lo político, también lo fue en otros aspectos, por ejemplo, el religioso. Lo indicado en la idea anterior no se refiere a que las nuevas unidades políticas deseaban separarse de la fe católica, más bien lo contrario. La independencia política de la mayoría del territorio americano generó una mayor cercanía con la Santa Sede y Costa Rica no fue la excepción.

Pero antes de iniciar con el análisis de lo que acá compete es preciso indicar que la independencia política o religiosa deben ser comprendidas como parte de un proceso de larga data y no como un hecho coyuntural. Por ejemplo, la independencia del antiguo Reino de Guatemala no inició ni concluyó el 15 de setiembre de 1821, pues las ideas emancipatorias surgieron años antes del propio 1821 y se extendieron posterior a este.  

Para explicar lo mencionado están los ejemplos de las revueltas en Nueva España o Nueva Granada que desde 1810 ya eran conocidas y hasta seguidas en esta parte de reino español. Unido a ellos se adhiere que el primer poblado del antiguo Reino de Guatemala que firmó la independencia fue Comitán, el 28 de agosto de 1821, seguido luego por Ciudad Real y Tuxtla, todos cabildos de la antigua provincia de Chiapas. Posterior a estas firmas y a causa de lo que generaron se fraguaron las subsiguientes declaratorias independentistas en el reino. 

En el ínterin de las declaratorias independentistas aparecieron diversas opciones para la realización de un nuevo gobierno para las nuevas zonas emancipadas. Estas fueron: unirse al recién formado Imperio de México, adherirse a Estados Unidos, como lo hizo El Salvador luego de la invasión de Filísola, formar parte de la Gran Colombia dirigida por Bolívar, crear una república federal entre las provincias del antiguo Reino de Guatemala o caminar cada una por separado. 

Estos ejemplos son muestras inequívocas que la independencia no nació, ni concluyó el 15 de setiembre. Por ejemplo, lo sucedido en Chiapas, unido a los procesos que se venían dando desde años atrás como: Revolución industrial, la Ilustración, las reformas borbónicas, la Revolución francesa, la independencia de los Estados Unidos, las luchas dentro del imperio español, la independencia de Haití y hasta la búsqueda de un libre comercio y trato “igualitario” entre los hombres del periodo, fueron los elementos que propiciaron los movimientos independentistas. Por ende, nada lo explica la inmediatez.

Es este marco contextual el que permitirá comprender cómo un hecho que sucedió el 28 de febrero de 1850, como fue la erección de la diócesis San José de Costa Rica por parte de la Santa Sede, fue fundamental para el país en sus procesos de consolidación de su independencia, de su anhelo de eliminar rasgos coloniales y formar su Estado.

Hay que dejar claro que Costa Rica durante la mayor parte del periodo colonial permaneció subordinada en lo político a las autoridades de Guatemala. Fue su Audiencia la que le encomendó a Juan de Cavallón, el 30 de enero de 1560, “la comisión de conquistar Cartago o Costa Rica y fundar ciudades en las costas de ambos mares”. Tarea que desarrolló Cavallón con el presbítero Juan de Estrada Rávago, entre ambos fundaron en 1562, lo que hoy conocemos como Cartago. 

En lo concerniente a lo religioso, los habitantes de este territorio entre 1565 y 1850 fueron pastoreados por los obispos que debían residir en León, Nicaragua. La diócesis de Nicaragua se creó el 26 de febrero de 1531 por decreto del papa Clemente VIII, aunque no se expidió la bula, la cual fue publicada tres años más tarde, el 3 de noviembre de 1534 por parte del papa Pablo III que confirmó la erección del obispado. Por ello los habitantes de Costa Rica quedaron unidos en lo eclesial a dicha sede catedralicia, esto luego de que el 6 de julio de 1565, se le indicara al presbítero Luis Fuentes, quién debía ser el 6º obispo de Nicaragua, encargarse posterior a su llegada al nuevo mundo de “las necesidades espirituales de Costa Rica, poniendo en cada pueblo de los recién conquistados un cura y sacristán”.


Límites de la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica. 
Fuente: Velázquez Bonilla, Carmela (2004). La Diócesis de Nicaragua y Costa Rica: Su conformación y sus conflictos, 1531-1850. Revista de Historia. 49-50, 245-286.



Se debe dejar claro que la idea de tener una diócesis en Costa Rica no respondió a una cuestión posterior a la independencia, pues en el periodo entre 1560 y 1600 hubo 12 solicitudes de proveer un obispo a Costa Rica y entre 1811 y 1849, nueve más. Entre ellas dos intentos de las autoridades civiles para autoerigirse una diócesis. Es a causa de este interés de las autoridades civiles por tener una diócesis en el territorio denominado como Costa Rica que surgieron las siguientes preguntas: ¿Por qué para quienes tenían el poder y dirigían los primeros pasos de la naciente república de Costa Rica entre 1821-1850 era vital que se erigiera una diócesis en el nuevo país? A la vez ¿Cómo calzaba esto dentro de sus planes de consolidar la independencia del país y cuáles fueron los argumentos de los que ellos echaron mano en aras de alcanzar su objetivo? Estas serán las preguntas guías que responderán las siguientes entregas.


Raquel Alfaro Martínez y José Aurelio Sandí Morales

Escuela de Historia

Universidad Nacional



Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car

Órdenes religiosas en Costa Rica

Por su utilidad e interés, ponemos a disposición de nuestros lectores dos recientes trabajos Óscar Lobo Oconitrillo, colaborador de éste blog, en los que traza una reseña de las distintas órdenes religiosas masculinas y femeninas que se han asentado en Costa Rica desde la erección de la Diócesis de San José en 1850 hasta la actualidad: Los religiosos en Costa Rica . Las religiosas en Costa Rica .

Parroquia San Juan Bautista, Tibás, San José

En este año la parroquia San Juan Bautista de Tibás está cumpliendo 150 años de fundación de la parroquia , hecho acaecido el 2 de enero de 1865 y por la tanto un motivo de alegría, regocijo y que nutre y vigoriza la sociabilidad , las estructuras comunales y su identidad,  antes  pueblerina y hoy pujante cantón alrededor de su templo parroquial. La población del Murciélago se encuentra ubicado en actual distrito San Juan, cantón de Tibás. Tuvo su primera ermita en 1837 , previa solicitud y financiamiento de vecinos del lugar (Campos Ramírez, 2014, P.128). Desde esa fecha se estableció la Ayuda de Parroquia que abarcaba las poblaciones de Uruca, San Vicente y San Isidro, entre otras (Campos Ramírez, 2014, P.133). En 1852, los vecinos de San Juan del Murciélago solicitaron la creacción de la parroquia, sin embargo, esa petición fue denegada. Finalmente, mediante un movimiento de las fuerzas vivas de ese lugar, firmas de vecinos y estudio de las autoridades eclesiásticas, el obi

Curso básico de investigación genealógica, abril-mayo de 2024

Durante 4 sábados en la mañana, entre el 20 de abril y el 11 de mayo de este año, en el salón de reuniones del Archivo Histórico Arquidiocesano, tendrá lugar una nueva edición del  Curso Básico de Investigación Genealógica , impartido por el genealogista Mauricio Meléndez Obando. Es un curso dirigido tanto a las personas que quieran iniciarse en la Genealogía, como a aquellos que, aunque ya han realizado investigaciones sobre historia familiar, desean adquirir un conocimiento más preciso sobre cómo realizar estas investigaciones y qué documentos se pueden consultar. Datos prácticos del curso El curso se estructura en tres partes teóricas, más una práctica dirigida que cada estudiante irá realizando durante el curso. Los tres bloques teóricos son:  I. Introducción a la Genealogía : conceptos generales e Historia de la Genealogía en Costa Rica.   II. ¿Cómo cultivar un árbol genealógico? Metodología y fuentes de información, que abarcan la información que uno pueda recopilar en el entorn

¿Cuándo se fundó en Cartago la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario?

La Cofradía del Rosario de Cartago se fundó en 1577. Al menos así suele afirmarse en la historiografía costarricense. La fecha proviene de los Datos Cronológicos para la Historia de Costa Rica publicados por el obispo Bernardo Augusto Thiel en la revista Mensajero del Clero entre 1896 y 1901 y reeditados en 1983 por la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas y en 2002 por la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR). En el punto 113 de su obra, Thiel dice: 1577. Según un documento de 20 de Junio de 1677 se fundó en 1577 en la Iglesia parroquial de Cartago la cofradía de N. Señora del Rosario (Thiel, 2002, p. 41). El mismo dato lo repiten Víctor Sanabria en su Reseña Histórica de la Iglesia en Costa Rica , publicada póstumamente en 1984 (y más recientemente en 2014, en esta segunda ocasión acompañada de un extenso aparato de notas a cargo de Fernando Alberto Vílchez Campos, pp. 158-159); y Carlos María Campos Jiménez en su trabajo Devociones populares. Introducción a su est