Ir al contenido principal

Una diócesis propia para un país independiente (I). El origen

 El proceso independentista de la mayoría de las excolonias luso-hispanas que se terminó de cuajar en la década de 1820 no fue solo bajo la bandera de lo político, también lo fue en otros aspectos, por ejemplo, el religioso. Lo indicado en la idea anterior no se refiere a que las nuevas unidades políticas deseaban separarse de la fe católica, más bien lo contrario. La independencia política de la mayoría del territorio americano generó una mayor cercanía con la Santa Sede y Costa Rica no fue la excepción.

Pero antes de iniciar con el análisis de lo que acá compete es preciso indicar que la independencia política o religiosa deben ser comprendidas como parte de un proceso de larga data y no como un hecho coyuntural. Por ejemplo, la independencia del antiguo Reino de Guatemala no inició ni concluyó el 15 de setiembre de 1821, pues las ideas emancipatorias surgieron años antes del propio 1821 y se extendieron posterior a este.  

Para explicar lo mencionado están los ejemplos de las revueltas en Nueva España o Nueva Granada que desde 1810 ya eran conocidas y hasta seguidas en esta parte de reino español. Unido a ellos se adhiere que el primer poblado del antiguo Reino de Guatemala que firmó la independencia fue Comitán, el 28 de agosto de 1821, seguido luego por Ciudad Real y Tuxtla, todos cabildos de la antigua provincia de Chiapas. Posterior a estas firmas y a causa de lo que generaron se fraguaron las subsiguientes declaratorias independentistas en el reino. 

En el ínterin de las declaratorias independentistas aparecieron diversas opciones para la realización de un nuevo gobierno para las nuevas zonas emancipadas. Estas fueron: unirse al recién formado Imperio de México, adherirse a Estados Unidos, como lo hizo El Salvador luego de la invasión de Filísola, formar parte de la Gran Colombia dirigida por Bolívar, crear una república federal entre las provincias del antiguo Reino de Guatemala o caminar cada una por separado. 

Estos ejemplos son muestras inequívocas que la independencia no nació, ni concluyó el 15 de setiembre. Por ejemplo, lo sucedido en Chiapas, unido a los procesos que se venían dando desde años atrás como: Revolución industrial, la Ilustración, las reformas borbónicas, la Revolución francesa, la independencia de los Estados Unidos, las luchas dentro del imperio español, la independencia de Haití y hasta la búsqueda de un libre comercio y trato “igualitario” entre los hombres del periodo, fueron los elementos que propiciaron los movimientos independentistas. Por ende, nada lo explica la inmediatez.

Es este marco contextual el que permitirá comprender cómo un hecho que sucedió el 28 de febrero de 1850, como fue la erección de la diócesis San José de Costa Rica por parte de la Santa Sede, fue fundamental para el país en sus procesos de consolidación de su independencia, de su anhelo de eliminar rasgos coloniales y formar su Estado.

Hay que dejar claro que Costa Rica durante la mayor parte del periodo colonial permaneció subordinada en lo político a las autoridades de Guatemala. Fue su Audiencia la que le encomendó a Juan de Cavallón, el 30 de enero de 1560, “la comisión de conquistar Cartago o Costa Rica y fundar ciudades en las costas de ambos mares”. Tarea que desarrolló Cavallón con el presbítero Juan de Estrada Rávago, entre ambos fundaron en 1562, lo que hoy conocemos como Cartago. 

En lo concerniente a lo religioso, los habitantes de este territorio entre 1565 y 1850 fueron pastoreados por los obispos que debían residir en León, Nicaragua. La diócesis de Nicaragua se creó el 26 de febrero de 1531 por decreto del papa Clemente VIII, aunque no se expidió la bula, la cual fue publicada tres años más tarde, el 3 de noviembre de 1534 por parte del papa Pablo III que confirmó la erección del obispado. Por ello los habitantes de Costa Rica quedaron unidos en lo eclesial a dicha sede catedralicia, esto luego de que el 6 de julio de 1565, se le indicara al presbítero Luis Fuentes, quién debía ser el 6º obispo de Nicaragua, encargarse posterior a su llegada al nuevo mundo de “las necesidades espirituales de Costa Rica, poniendo en cada pueblo de los recién conquistados un cura y sacristán”.


Límites de la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica. 
Fuente: Velázquez Bonilla, Carmela (2004). La Diócesis de Nicaragua y Costa Rica: Su conformación y sus conflictos, 1531-1850. Revista de Historia. 49-50, 245-286.



Se debe dejar claro que la idea de tener una diócesis en Costa Rica no respondió a una cuestión posterior a la independencia, pues en el periodo entre 1560 y 1600 hubo 12 solicitudes de proveer un obispo a Costa Rica y entre 1811 y 1849, nueve más. Entre ellas dos intentos de las autoridades civiles para autoerigirse una diócesis. Es a causa de este interés de las autoridades civiles por tener una diócesis en el territorio denominado como Costa Rica que surgieron las siguientes preguntas: ¿Por qué para quienes tenían el poder y dirigían los primeros pasos de la naciente república de Costa Rica entre 1821-1850 era vital que se erigiera una diócesis en el nuevo país? A la vez ¿Cómo calzaba esto dentro de sus planes de consolidar la independencia del país y cuáles fueron los argumentos de los que ellos echaron mano en aras de alcanzar su objetivo? Estas serán las preguntas guías que responderán las siguientes entregas.


Raquel Alfaro Martínez y José Aurelio Sandí Morales

Escuela de Historia

Universidad Nacional



Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

Las Genealogías de San José y Heredia de Monseñor Sanabria (IV)

Como ya hemos informado en anteriores artículos, el Archivo Histórico Arquidiocesano ofrece a los interesados una copia en formato digital de las Genealogías de San José y Heredia elaboradas en su día por Monseñor Sanabria y conservadas en este Archivo. El costo de la adquisición de esta obra es de 20.000 colones. Su distribución, en lo sucesivo, se va a realizar mediante correo electrónico, compartiendo un enlace a una carpeta que contiene los siguientes documentos: La introducción a las Genealogías de Cartago publicada por Monseñor Sanabria y cotejada ahora con el original conservado en nuestro Archivo. Un texto de presentación titulado "Las Genealogías de San José y Heredia por monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez" , cuyo autor es el genealogista Mauricio Meléndez Obando. Las Genealogías de San José, en distintos ficheros en formato PDF ordenados alfabéticamente. Las Genealogías de Heredia, igualmente en ficheros en PDF ordenados alfabéticamente. Las p

Órdenes religiosas en Costa Rica

Por su utilidad e interés, ponemos a disposición de nuestros lectores dos recientes trabajos Óscar Lobo Oconitrillo, colaborador de éste blog, en los que traza una reseña de las distintas órdenes religiosas masculinas y femeninas que se han asentado en Costa Rica desde la erección de la Diócesis de San José en 1850 hasta la actualidad: Los religiosos en Costa Rica . Las religiosas en Costa Rica .

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car

Dr. Víctor Sanabria Martínez (1898-1952)

    1.      El hombre     1-1. Víctor Sanabria Martínez, nació el 17 de enero de 1898 en San Rafael de Oreamuno (provincia de Cartago), en el lugar popularmente llamado “Choruca”. Sus padres eran dos acomodados campesinos: don Zenón Sanabria Quirós y doña Juana Martínez Brenes.    Cartago fue la capital de la provincia durante el periodo colonial. Se caracterizó por su gente muy política y muy católica. Ha sido por muchos años cuna de las vocaciones sacerdotales y religiosas. Dentro de este ambiente campesino, de la lucha diaria de la tierra y las brisas del Volcán Irazú, va creciendo el último retoño de la familia Sanabria Martínez. En su pueblo natal hace sus estudios primarios, pasando luego al Colegio Seminario, regentado por los padres paules alemanes. Finalizando la secundaria, en 1912, hace la petición formal a Mons. Juan Gaspar Storck, C.M.,   III Obispo de San José de Costa Rica,   para ingresar al Seminario Mayor. Los informes de su Cura párroco, los

El Archivo Histórico Arquidiocesano "Monseñor Bernardo Augusto Thiel"

Vamos a inaugurar este blog con una breve reseña sobre el Archivo Histórico Arquidiocesano de San José. El Archivo Histórico Arquidiocesano lleva el nombre de “Monseñor Bernardo Augusto Thiel” como homenaje al II Obispo de San José (1880 – 1901), quién lo consolidó y dotó de un local propio en lo que hoy es la sede central de la Curia Metropolitana, en el costado Sur de la Catedral. Allí estuvo hasta el año 2000. Ese año el Archivo se trasladó a su actual ubicación, en la Avenida 10 de la ciudad de San José , contiguo a la Rectoría Preciosísima Sangre de Cristo, popularmente conocida como Iglesia de Las Ánimas. El edificio, antiguo convento de los Padres Capuchinos, fue acondicionado para sus nuevas funciones de Archivo y hoy es una excelente sede para conservar tan importante acervo documental y dar servicio a la administración arquidiocesana y a los investigadores y usuarios que se acercan hasta este punto de la capital para consultar la documentación que el Archivo custodia.