Ir al contenido principal

Nuevo catálogo de Fondos Antiguos

Nos complace presentar el catálogo en línea de Fondos Antiguos, por medio del cual es posible consultar a través de Internet los dos principales catálogos existentes de esta importante agrupación documental de nuestro Archivo.

Fondos Antiguos, como bien conocen los investigadores del Archivo Histórico Arquidiocesano, es una agrupación documental fundamental para el estudio de una gran variedad de temas desde finales del siglo XVI hasta 1920, lo que ha motivado la realización de distintos proyectos de catalogación de sus documentos, proyectos que han fructificado en una variedad de instrumentos pero muy especialmente en dos de ellos: El catálogo realizado bajo la coordinación de Sandra Chavarría, docente de Historia de la Universidad Nacional, durante las dos últimas décadas del siglo XX, que abarcó las primeras 80 cajas (en lo sucesivo, Catálogo UNA, que contiene la referencia de documentos en general desde el siglo XVI a 1880); y el catálogo realizado por el Archivo Histórico Arquidiocesano durante la primera década del siglo XXI en una aplicación informática específicamente diseñada para permitir esta labor descriptiva (Catálogo AHABAT, que abarca documentos de la segunda mitad del siglo XIX). En enero de 2014 el Archivo Histórico Arquidiocesano publicó el catálogo UNA en Internet, publicación que por desgracia al cabo de un tiempo dejó de estar disponible. 

Para conocer más sobre Fondos Antiguos y sus proyectos de catalogación remitimos a publicaciones anteriores de este mismo blog (especialmente el artículo publicado el 12 de febrero de 2014: Presentación del catálogo en línea de Fondos Antiguos) y a nuestra propia web, así como a la información descriptiva existente en el Inventario General en Línea.

Desde finales del año pasado, gracias a la colaboración con Jonathan Artavia Mejía, estudiante del Bachillerato en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Latina de Costa Rica, disponemos en Internet de un nuevo catálogo de Fondos Antiguos que da acceso, por separado o de forma conjunta, a la información de los dos catálogos anteriormente mencionados, el Catálogo UNA y el Catálogo AHABAT, permitiendo búsquedas entre otros criterios por fecha, materia, lugar y texto libre, así como la combinación de varios de estos filtros. 

El catálogo en línea de Fondos Antiguos está publicado en la dirección: http://fondosantiguos.ahabatcr.org .

En conjunto, el nuevo catálogo en línea de Fondos Antiguos, por medio de sus distintas opciones de búsqueda, permite el acceso a más de 60 000 registros descriptivos, que por su nivel de detalle facilitarán sin duda un mejor acceso a este rico conjunto documental.


Filtros del  catálogo


Lista de resultados (catálogo UNA)


Ficha descriptiva (catálogo AHABAT)



Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

La Doctrina Social de la Iglesia y Monseñor Thiel

El próximo sábado 15 de septiembre, el doctor Gustavo Adolfo Soto Valverde, profesor pensionado de la Universidad de Costa Rica y autor del libro "El pensamiento social y político de Monseñor Bernardo Augusto Thiel" (San José, 2014), impartirá un curso corto sobre la Historia de la doctrina social de Iglesia y su relación con el episcopado de Bernardo Augusto Thiel en Costa Rica (1880-1901), organizado por el Instituto Tomás Moro. Por su interés, publicamos aquí la información del curso. Los interesados pueden realizar sus consultas al correo lf@tomasmoro.org. *** Curso Monseñor Bernardo Augusto Thiel y la Doctrina Social de la Iglesia Introducción:  A Mons. Bernardo Augusto Thiel le correspondió dirigir la Diócesis de San José en  un tiempo convulso, caracterizado por los enfrentamientos con los políticos liberales, así como por la  pobreza generalizada en que estaba sumida Costa Rica. Muchos sufrían la carencia de los bienes  básicos y elementales. Thiel, mirando ...

Curso básico de investigación genealógica, abril-mayo de 2024

Durante 4 sábados en la mañana, entre el 20 de abril y el 11 de mayo de este año, en el salón de reuniones del Archivo Histórico Arquidiocesano, tendrá lugar una nueva edición del  Curso Básico de Investigación Genealógica , impartido por el genealogista Mauricio Meléndez Obando. Es un curso dirigido tanto a las personas que quieran iniciarse en la Genealogía, como a aquellos que, aunque ya han realizado investigaciones sobre historia familiar, desean adquirir un conocimiento más preciso sobre cómo realizar estas investigaciones y qué documentos se pueden consultar. Datos prácticos del curso El curso se estructura en tres partes teóricas, más una práctica dirigida que cada estudiante irá realizando durante el curso. Los tres bloques teóricos son:  I. Introducción a la Genealogía : conceptos generales e Historia de la Genealogía en Costa Rica.   II. ¿Cómo cultivar un árbol genealógico? Metodología y fuentes de información, que abarcan la información que uno pueda recopila...

El fondo personal de Víctor Sanabria Martínez (1920-1952)

Se encuentra ya publicado en el Inventario General en línea , a disposición de los investigadores, el inventario del fondo personal del arzobispo Víctor Sanabria Martínez , compuesto no por los documentos del gobierno diocesano, sino por los documentos propios de su esfera personal, reunidos en un total de 30 cajas de archivo, poco más de 3 metros lineales de estantería, que abarcan todo el periplo vital de Sanabria desde sus estudios sacerdotales en Roma hasta su fallecimiento como segundo arzobispo de San José. Es el resultado de una línea de trabajo iniciada en 2023 con la identificación y descripción de los fondos personales del segundo y tercer obispo de San José, Monseñor Thiel y Monseñor Stork , y del primer arzobispo, Monseñor Castro , todos los cuales pueden localizarse en nuestro cuadro de organización de fondos dentro del grupo de fondos denominado Personas . En la organización del fondo de Víctor Sanabria se ha seguido un cuadro de clasificación similar al de sus antece...

Semana AHABAT 2024: Talleres para investigadores

 La semana del 11 al 15 de noviembre tendremos la Semana AHABAT 2024: Talleres para investigadores , durante la cual el personal del archivo ha organizado distintas actividades formativas para nuestros usuarios y demás personas interesadas en consultar los fondos documentales de este archivo. Programa de la Semana AHABAT 2024 Ya son afortunadamente varias las ediciones que hemos podido organizar de esta Semana AHABAT . En el 2019, para conmemorar la inauguración del actual edificio del archivo (13 de noviembre de 2000), organizamos unos talleres presenciales, mientras que en los años 2021 a 2023, la Semana AHABAT  se desarrolló de forma íntegramente virtual, por medio de videoconferencias   que se retransmitieron en Facebook Live.  Este año hemos optado por un formato mixto, con las siguientes tres actividades: - Conferencia inaugural : Enlazando historias desde lo diocesano a lo civil , a cargo de Laura Quesada Ramírez, jefa del Archivo del Registro Civil ( Facebook...

Reseña del primer libro de bautismos de Cartago

El libro número 1 de bautismos de la parroquia de Cartago (inicialmente Santiago Apóstol, desde 1925 Nuestra Señora del Carmen y desde 2005 catedral de la nueva diócesis) es actualmente un libro de 141 folios, conservado en el Archivo Histórico Arquidiocesano, que contiene los bautismos administrados por los curas de la Parroquia de Santiago Apóstol de la ciudad de Cartago, o por sacerdotes delegados, entre 1594 y 1680. Pero esta sencilla descripción es, en realidad, un tanto engañosa, pues el libro en su estado actual encierra una cierta complejidad que conviene desentrañar hasta donde sea posible, para poder comprender y valorar la información que el libro nos proporciona. Lo primero es hacer un repaso de su larga historia . Los documentos que hoy componen este libro debieron de permanecer en la parroquia de Cartago hasta 1850. Ese año, el archivo de la antigua vicaría de Cartago, que había dejado de existir al crearse ese mismo año la Diócesis de San José de Costa Rica, fueron ent...