Ir al contenido principal

Presentación del catálogo en línea de Fondos Antiguos

Desde este mes de enero el Archivo Histórico Arquidiocesano ha puesto a disposición de todos los interesados, dentro de su página web, el Catálogo de Fondos Antiguos publicado hace varias décadas por la Curia Metropolitana y la Universidad Nacional.

      Fondos Antiguos, como saben las personas familiarizadas con nuestro Archivo, es una de sus agrupaciones documentales más ricas en cuanto a información histórica.

Abarca un amplio periodo cronológico entre los años 1582 y 1920 (fechas extremas de esta agrupación documental), comprendiendo por tanto la larga etapa de la Vicaría Foránea de Cartago, parte integrante de la entonces Diócesis de Nicaragua y Costa Rica, y el periodo de la Diócesis de San José erigida por el Papa Pío IX en el año 1850 (bula “Cristianae Religionis Autor”). En 1921 la Bula “Praedecesorum”, del Papa Benedicto XV, da comienzo a una nueva etapa con la erección de la Provincia Eclesiástica de Costa Rica, compuesta inicialmente por la Arquidiócesis de San José, la Diócesis de Alajuela y el Vicariato Apostólico de Limón.

La documentación de Fondos Antiguos, muy variada, procede principalmente de los organismos que rigieron Costa Rica eclesiásticamente durante aquellos siglos: Primero la Vicaría Foránea de Cartago durante el periodo colonial y las primeras décadas de Costa Rica como país independiente, Vicaría que actuaba también como Juzgado Eclesiástico y de Capellanías, y después los tres primeros obispos de San José, Monseñor Anselmo Llorente y Lafuente, Bernardo Augusto Thiel y Juan Gaspar Stork, y la propia Curia diocesana.


Los “Fondos Antiguos” se encuentran tradicionalmente divididos en “Documentación Encuadernada”, integrada por 464 cajas que contienen volúmenes encuadernados, y “Documentación Suelta”, compuesta por 67 cajas con documentación instalada en carpetas más algunos volúmenes encuadernados. Dentro de cada uno de estos grupos, la documentación tiene un cierto orden cronológico. Algunos de estos volúmenes y carpetas tienen unidad temática, total o parcialmente (transcripciones de documentos de época colonial, decretos dados por Mons. Tristán con ocasión de su visita pastoral a Costa Rica en 1782, libro de fábrica de la Parroquia de Cartago, capellanías, cofradías…), mientras que otros muchos son una total miscelánea.

Esta agrupación documental, por su gran interés para la investigación histórica, ha sido objeto de una titánica labor de catalogación desarrollada a lo largo de más de 20 años desde la década de 1980.

El primer fruto de este trabajo fue el “Catálogo de documentos del Archivo de la Curia Metropolitana”, realizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Costa Rica (concretamente, por la Escuela de Historia y la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de dicha Universidad) y la Curia Metropolitana de San José, a raiz de un convenio firmado por ambas instituciones en 1982, convenio que dio como resultado la publicación de dicho catálogo en un total de 8 volúmenes (conteniendo cada uno de ellos la catalogación de 10 cajas), publicados progresivamente entre los años 1985 y 1998. La coordinación general de tan extenso proyecto correspondió a la Licenciada Sandra María Chavarría Jiménez, entonces profesora de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional, con el asesoramiento del Pbro. Miguel Picado Gatjens, entonces Director de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de esta Universidad. Junto a ellos participaron en el proyecto diversas personas, tanto de la Universidad Nacional (Alice Miranda Árguedas, Amalia González Valle, Inés Sánchez, Carlos Hernández Rodríguez, Dora Cerdas Bokhan...), como del Archivo Histórico Arquidiocesano (Marvin Vega Blanco, entonces Jefe de este Archivo, y Manuel Cartín Contreras). 

Posteriormente, en el año 2000, el catálogo de la Universidad Nacional fue reeditado en CD-ROM con el título de “Catálogo de Fondos Antiguos. Archivo Eclesiástico de la Curia Metropolitana (San José, Costa Rica)”, gracias a la ayuda prestada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Fundación Tavera (hoy Fundación Mapfre). 

Este catálogo comprende las primeras 80 cajas de la “Documentación Encuadernada” de “Fondos Antiguos” y fue continuado hasta la caja 100, dentro del mismo proyecto desarrollado por la Universidad Nacional y con la misma estructura de datos, aunque la catalogación de estas últimas 20 cajas ha permanecido inédita hasta la fecha.

Posteriormente, a raíz de la implementación en el Archivo Histórico Arquidiocesano de cierta aplicación informática para la catalogación de los “Fondos Antiguos” y el vaciado de datos de los Libros Sacramentales, la catalogación de esa “Documentación Encuadernada” avanzó mucho, ya en la década del 2000, aunque con una estructura de datos distinta en algunos aspectos y muy especialmente sin índices de materias.

Junto a todos estos esfuerzos se han desarrollado diversas iniciativas para completar la catalogación de los “Fondos Antiguos”, en soporte papel y electrónico y siguiendo diferentes metodologías, que han dado como resultado una variedad de instrumentos descriptivos que abarcan prácticamente la totalidad de la “Documentación Encuadernada” de “Fondos Antiguos”, más las primeras 27 cajas de la “Documentación Suelta”.

El Catálogo de la Universidad Nacional abarca, como queda dicho, las primeras 80 cajas de “Fondos Antiguos”, cuyas fechas extremas son 1582 (Ordenanzas de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, en la Caja 7, que en el catálogo aparecen descritas como "Escritura de obligación de la Cofradía y hermandad de la Santa Vera Cruz") y 1920 (expediente promovido por el Alcalde de Palmares, en la Caja 6). Dentro de esta documentación hay cinco volúmenes (cajas 1, 34, 42, 46 y 49) con transcripciones de documentos relativos a la historia colonial y posterior de Costa Rica, cuyos originales, fechados entre 1519 y 1908, se encontraban en el Archivo General de Indias y el Archivo Nacional de Costa Rica. En general, puede decirse que estas 80 cajas comprenden la mayor parte de la documentación colonial de “Fondos Antiguos”, junto con abundantísima documentación del siglo XIX y principios del XX.

El catálogo de la Universidad Nacional describe estas 80 cajas documento a documento, estructurando la información en 5 campos: Descripción, fecha, lugar, signatura (número de caja, de volumen cuando hay varios dentro de una caja y de folio o folios) y descriptores de materias, estructura que se ha mantenido en la presente edición. Es interesante destacar, porque constituye una importante ayuda en las búsquedas, la normalización seguida en la selección de los nombres de lugar y los descriptores de materias, estos últimos tomados en parte del “Tesauro de religión” publicado por la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional (2ª edición, 1981) y obra del Pbro. Miguel Picado Gatjens y  Deyanira Sequeira, con la colaboración de Rodrigo Aguilar Romero y Fernando Villegas A.

    El Catálogo en línea de Fondos Antiguos, que hemos puesto recientemente a disposición del público en la página web del Archivo Histórico Arquidiocesano, es por tanto una nueva edición del catálogo realizado por la Universidad Nacional hace varias décadas, con la misma información y la misma estructura. Eso sí, se ha aprovechado esta oportunidad para corregir la fecha de 6 registros, fechados entre 1934 y 1977, fechas que pasaron del catálogo impreso al CD-ROM y que eran manifiestamente erróneas por ser posteriores a 1920. Por lo demás, debe advertirse que los documentos sin fecha aparecen en este catálogo en línea con un formato de fecha (0000-00-00) distinto del habitual para estos casos.

      El Catálogo en línea de Fondos Antiguos dispone además de un nuevo sistema de consulta, muy ágil y sencillo, que permite hacer búsquedas por materia, lugar, número de caja, rango de fechas y texto libre entre los 9.820 registros actualmente publicados.

       Este catálogo en línea abarca, al igual que sus antecesores, las primeras 80 cajas de Fondos Antiguos. Tenemos el proyecto y el deseo de ir ampliándolo progresivamente, para incluir en el mismo al menos el catálogo de las cajas 81 a 100, ya realizado en su día por la Universidad Nacional.


      En resumen, esta reedición del catálogo se justifica por el interés de la documentación descrita, por el nivel de detalle del catálogo y por las facilidades que actualmente nos da Internet para la difusión de un trabajo tan valioso. Esperamos de este modo facilitar a los investigadores y público en general el estudio de la Historia de Costa Rica y de la iglesia costarricense.


Pablo Durand Baquerizo
Jefe Archivo Histórico Arquidiocesano
Curia Metropolitana de San José

Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car

Parroquia San Juan Bautista, Tibás, San José

En este año la parroquia San Juan Bautista de Tibás está cumpliendo 150 años de fundación de la parroquia , hecho acaecido el 2 de enero de 1865 y por la tanto un motivo de alegría, regocijo y que nutre y vigoriza la sociabilidad , las estructuras comunales y su identidad,  antes  pueblerina y hoy pujante cantón alrededor de su templo parroquial. La población del Murciélago se encuentra ubicado en actual distrito San Juan, cantón de Tibás. Tuvo su primera ermita en 1837 , previa solicitud y financiamiento de vecinos del lugar (Campos Ramírez, 2014, P.128). Desde esa fecha se estableció la Ayuda de Parroquia que abarcaba las poblaciones de Uruca, San Vicente y San Isidro, entre otras (Campos Ramírez, 2014, P.133). En 1852, los vecinos de San Juan del Murciélago solicitaron la creacción de la parroquia, sin embargo, esa petición fue denegada. Finalmente, mediante un movimiento de las fuerzas vivas de ese lugar, firmas de vecinos y estudio de las autoridades eclesiásticas, el obi

Órdenes religiosas en Costa Rica

Por su utilidad e interés, ponemos a disposición de nuestros lectores dos recientes trabajos Óscar Lobo Oconitrillo, colaborador de éste blog, en los que traza una reseña de las distintas órdenes religiosas masculinas y femeninas que se han asentado en Costa Rica desde la erección de la Diócesis de San José en 1850 hasta la actualidad: Los religiosos en Costa Rica . Las religiosas en Costa Rica .

La Parroquia de San Rafael de Oreamuno cumple 135 años

Nos informan desde San Rafael de Oreamuno que este año están de aniversario: Nada menos que 135 años desde la erección de su parroquia . Efectivamente, la Parroquia de San Rafael Arcángel en Oreamuno fue erigida a raíz del Primer Sínodo Diocesano , convocado por Monseñor Bernardo Auguto Thiel, II Obispo de San José, el 3 de julio de 1881, celebrado entre el 24 y el 26 de agosto y promulgado el 25 de noviembre de ese año. Concretamente, en el punto VIII del capítulo IV de sus estatutos sinodales se lee: "Todas las Parroquias filiales se erigen por este decreto en Parroquias independientes...". En el libro VI de Bautismos de San Rafael de Oreamuno, en él inicio de la página 76, el sacerdote encargado de la nueva parroquia, José de Jesús Méndez, dejó constancia de la decisión adoptada en el sínodo: "San Rafael de Cartago a veinte y siete de agosto de mil ochocientos ochenta y uno. Según el Santo Concilio de esta Diócesis esta filial ha sido elevada a la categoría d

Semana AHABAT 2023: Las cofradías en América, siglos XVI al XIX

Próximamente, entre el 13 y el 17 de noviembre, celebraremos un año más la Semana AHABAT, durante la cual, por medio de conferencias y talleres, abordamos un tema relacionado con la investigación en nuestro archivo.  Este año el tema escogido es Las cofradías en América (siglos XVI al XVIII): Investigación y fuentes documentales . Programa de la Semana AHABAT 2023 El Diccionario de Autoridades definía la cofradía como "congregación o hermandad que forman algunos devotos para ejercitarse en obras de piedad o caridad" (1729). Desempeñó múltiples funciones y permitió además la afirmación de identidades colectivas. Por ello es potencialmente fuente para investigar sobre diversos temas, desde la religiosidad popular hasta el arte o la música. En el caso del Archivo Histórico Arquidiocesano de San José, algunos de los documentos de cofradías son los más antiguos del archivo. Abordaremos la trayectoria histórica de la cofradía y sus fuentes documentales por medio de cinco videocon