Ir al contenido principal

A propósito de los 100 años de la Provincia Eclesiástica de Costa Rica (VII): El proceso de romanización y su impactó en la designación de los nuevos obispos

¿Por qué llegaron a ser obispos de las nuevas sedes catedralicias Rafael Otón Castro Jiménez, Antonio del Carmen Monestel y Agustín Blessing? La respuesta no se encuentra solo porque el Estado lo deseaba, como se indicó en la última entrega. Ésta se encuentra más bien en un proceso que se llama la romanización de los fieles y ministros ordenados que Roma impulsó para el caso de América Latina luego de 1830, pero que en Costa Rica se profundizó luego del episcopado de Mons. Thiel en 1880.

Antes de explicar dicho proceso se debe aclarar cómo fue el nombramiento del paulino Agustín Blessing en el vicariato apostólico de Limón. Desde el inicio de los planes de división de la diócesis de San José se indicó que en Limón se crearía un vicariato atendido por los paulinos de la provincia de Colonia, Alemania, residentes en Costa Rica, pero que el hombre escogido debía ser de la confianza de Mons. Stork. Cuando apareció el nombre de Agustín Blessing no se habló de otro más. Desde Roma se presentó al Cardenal Guillermo Won Rossum, Prefecto de la S. Congregación de Propaganda Fide, al lazarista Blessing como candidato, ya que este órgano sería el que financiaría en cierta medida la misión en el Caribe costarricense. La nómina fue aceptada en 1922 y Blessing se convirtió en el primer vicario apostólico de Limón y en esta determinación el Estado no dijo mayor cosa.

Por su parte, en los casos de Castro y Monestel terminaron asumiendo sedes catedralicias porque eran hombres de la confianza de la curia Romana. Los dos estudiaron en la Ciudad Eterna. Por ejemplo, Castro se fue para Roma a la temprana edad de los 12 años y allá obtuvo tres doctorados: Teología, Filosofía y Derecho Canónico, en la Universidad Gregoriana. Todo esto por el impulso que Mons. Thiel le dio desde que era niño. 

Por su parte, Monestel había estudiado en Roma y se había graduado de la Gregoriana y en la Academia Romana. Su renuncia en Honduras respondía a choques con el gobierno hondureño y a políticas de la Santa Sede, no a problemas de fe, dogma o moral.

A su manera, los dos demostraron a lo largo de su vida ser obedientes a Roma y al papado. Los dos ejercieron cargos que desde la Ciudad Eterna se les solicitó realizar fuera de las fronteras costarricense, esto por su celo, fe y obediencia a la Santa Sede. Por ejemplo Mons. Castro fue Vicario General de la diócesis de Granada, Nicaragua, en ausencia de Mons. José Piñol y Batres. Como ya se ha dicho Mons. Monestel había sido obispo auxiliar de Honduras con derecho a sucesión de Mons. Martínez. 

Como seres humanos a los dos se les pueden hacer críticas por uno o por otro aspecto de sus vidas, pero era una constante en ellos su adhesión a lo indicado por el Papa. Para ambos, la figura del papado era fundamental dentro de su fe. Muestra de ello fueron sus recurrentes muestras de adhesión a devociones que luego de la Revolución Francesa Roma utilizó para llevar adelante su proyecto romanizador. Proceso que se caracterizaba por una unión fuerte, centralizada, estrecha e irrestricta con la figura del Santo Padre, cabeza visible de la Iglesia y Vicario de Cristo en la Tierra. 

Ambos promovieron y propiciaron la romanización en Costa Rica que tanto deseaba Roma. Por ejemplo, Monestel era un asiduo propagador del culto al Corazón de Jesús e incentivó durante su episcopado la entronización de esta devoción en las casas de sus fieles y hasta en presidios como el de San Lucas. Por su parte, Mons. Castro además de dedicar especial atención a la devoción al Corazón de Jesús en su episcopado, junto con Mons. Blessing se dieron a la tarea de construir el monumento a Cristo Rey, que aún se encuentra, aunque abandonado, en el Cerro de Ochomogo. Sin olvidar su función en establecer la Acción Católica en Costa Rica, como bien lo solicitaba Su Santidad, Pio XI. A la vez, los dos enviaron seminaristas y sacerdotes a estudiar a Roma, como La Santa Sede lo solicitaba.


Monumento a Cristo Rey en el Cerro de Ochomogo.
Fuente: José Aurelio Sandí Morales.


Lo anterior es muestra y confirmación que el proceso de romanización impulsado por La Santa Sede desde hacía ya muchos años caló en estos dos hombres. Además de su unión al sucesor de San Pedro, contribuyeron a propagar las ideas, las fiestas religiosas, las devociones y el modo de pensar que desde Roma llegaban. Se puede afirmar sin temor alguno que Roma buscó hombres fieles y leales a ella. Castro y Monestel, a su modo, lo eran. 

Como conclusión general, este proceso de creación de la Provincia Eclesiástica de Costa Rica involucró diversos aspectos. Entre ellos los religiosos, los políticos, los diplomáticos, los sociales y hasta los doctrinarios. El gran ganador de todo esto fue sin duda la Iglesia católica costarricense y, por ende, la historia del país. La Santa Sede consiguió extender el radio de acción de los obispos. Los fieles lograron tener mejor acceso a los sacramentos y se produjo un incremento de vocaciones sacerdotales y religiosas. Por último, el vínculo con el Obispo de Roma se estrechó cada vez más tanto entre los ministros ordenados como en los fieles.


José Aurelio Sandí Morales

Universidad Nacional

Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car...

Los archivos personales de Bernardo Augusto Thiel y Juan Gaspar Stork

El Archivo Histórico Arquidiocesano de San José conserva, entre sus numerosos fondos documentales, algunos de carácter personal, es decir, conjuntos de documentos producidos o recibidos por un individuo en el ejercicio de su actividad privada, que en nuestro caso proceden de personas ligadas a la Iglesia, especialmente sacerdotes y obispos. Son, por ejemplo, los fondos de los obispos Ignacio Trejos Picado y Antonio Troyo Calderón y del sacerdote Juan de Dios Trejos Picado, entre otros que podríamos citar.  Estos fondos personales, en nuestro archivo, se caracterizan por su reducido volumen y, en algunos casos, por encontrarse sus documentos, o haberse encontrado hasta ahora,  mezclados con los documentos de carácter oficial propios de las actividades de sus creadores en la Arquidiócesis de San José.  Por eso, este año nos hemos dado a la tarea de iniciar la identificación, organización, descripción e instalación de los documentos personales de los obispos de San...

¿Cuándo se fundó en Cartago la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario?

La Cofradía del Rosario de Cartago se fundó en 1577. Al menos así suele afirmarse en la historiografía costarricense. La fecha proviene de los Datos Cronológicos para la Historia de Costa Rica publicados por el obispo Bernardo Augusto Thiel en la revista Mensajero del Clero entre 1896 y 1901 y reeditados en 1983 por la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas y en 2002 por la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR). En el punto 113 de su obra, Thiel dice: 1577. Según un documento de 20 de Junio de 1677 se fundó en 1577 en la Iglesia parroquial de Cartago la cofradía de N. Señora del Rosario (Thiel, 2002, p. 41). El mismo dato lo repiten Víctor Sanabria en su Reseña Histórica de la Iglesia en Costa Rica , publicada póstumamente en 1984 (y más recientemente en 2014, en esta segunda ocasión acompañada de un extenso aparato de notas a cargo de Fernando Alberto Vílchez Campos, pp. 158-159); y Carlos María Campos Jiménez en su trabajo Devociones populares. Introducción a su est...

Semana AHABAT 2023: Las cofradías en América, siglos XVI al XIX

Próximamente, entre el 13 y el 17 de noviembre, celebraremos un año más la Semana AHABAT, durante la cual, por medio de conferencias y talleres, abordamos un tema relacionado con la investigación en nuestro archivo.  Este año el tema escogido es Las cofradías en América (siglos XVI al XVIII): Investigación y fuentes documentales . Programa de la Semana AHABAT 2023 El Diccionario de Autoridades definía la cofradía como "congregación o hermandad que forman algunos devotos para ejercitarse en obras de piedad o caridad" (1729). Desempeñó múltiples funciones y permitió además la afirmación de identidades colectivas. Por ello es potencialmente fuente para investigar sobre diversos temas, desde la religiosidad popular hasta el arte o la música. En el caso del Archivo Histórico Arquidiocesano de San José, algunos de los documentos de cofradías son los más antiguos del archivo. Abordaremos la trayectoria histórica de la cofradía y sus fuentes documentales por medio de cinco videocon...

Curso básico de investigación genealógica, abril-mayo de 2024

Durante 4 sábados en la mañana, entre el 20 de abril y el 11 de mayo de este año, en el salón de reuniones del Archivo Histórico Arquidiocesano, tendrá lugar una nueva edición del  Curso Básico de Investigación Genealógica , impartido por el genealogista Mauricio Meléndez Obando. Es un curso dirigido tanto a las personas que quieran iniciarse en la Genealogía, como a aquellos que, aunque ya han realizado investigaciones sobre historia familiar, desean adquirir un conocimiento más preciso sobre cómo realizar estas investigaciones y qué documentos se pueden consultar. Datos prácticos del curso El curso se estructura en tres partes teóricas, más una práctica dirigida que cada estudiante irá realizando durante el curso. Los tres bloques teóricos son:  I. Introducción a la Genealogía : conceptos generales e Historia de la Genealogía en Costa Rica.   II. ¿Cómo cultivar un árbol genealógico? Metodología y fuentes de información, que abarcan la información que uno pueda recopila...