Ir al contenido principal

Las Genealogías de San José y Heredia de Monseñor Sanabria

Monseñor Víctor Manuel Sanabria sobresalió no solo como obispo, primero de la Diócesis de Alajuela y a partir de 1940 de la Arquidiócesis de San José, sino también como historiador de la Iglesia costarricense y como genealogista, con la ayuda del conocimiento exhaustivo que llegó a atesorar de los documentos custodiados en el Archivo Histórico Arquidiocesano.

En el campo de la Genealogía realizó dos obras fundamentales y de obligada consulta: Las Genealogías de Cartago y Ujarrás, publicadas póstumamente en 6 volúmenes por la Academia Costarricense de la Historia, y las Genealogías de San José y Heredia, inéditas y conservadas en forma de borrador en el Archivo Histórico Arquidiocesano.

Recientemente el Archivo Histórico Arquidiocesano y la Asociación de Genealogía e Historia (ASOGEHI) han alcanzado un acuerdo para la publicación de una copia digital de esas Genealogías de San José y Heredia, tal y como se conservan en nuestro archivo. La digitalización del borrador de Monseñor Sanabria ha sido realizada por la Asociación y la edición que ahora se publica ha corrido a cargo de Mauricio Meléndez Obando, presidente de esa asociación y asiduo visitante del archivo desde hace tres décadas. Acompañan a las genealogías dos introducciones de gran interés, la primera realizada por Mauricio Meléndez, en la que se explica con claridad la relevancia de la obra de Sanabria y la forma en que el genealogista puede consultarla y sacarle provecho para sus investigaciones; y la segunda, la introducción que el propio Monseñor Sanabria realizó para las Genealogías de Cartago, en la que expuso su concepción de la Genealogía y las fuentes consultadas, introducción que en esta ocasión se publica a partir del original conservado en el Archivo Histórico Arquidiocesano.

Las Genealogías van a ser distribuidas por medio de memorias USB, tanto en el Archivo Histórico Arquidiocesano como en la Asociación de Genealogía e Historia.

La publicación será presentada el próximo jueves 17 de noviembre a las 10 de la mañana en el Archivo Histórico Arquidiocesano. La actividad está abierta al público hasta completar el aforo. Se recomienda a las personas interesadas confirmar su asistencia al correo archivocuria@arquisanjose.org


Pablo Durand Baquerizo
Jefe Archivo Histórico Arquidiocesano

Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

Semana Ahabat 2025. Memoria del Mundo, Memoria de Costa Rica

 Con el título de Memoria del Mundo, Memoria de  Costa Rica , el Archivo Histórico Arquidiocesano ha organizado, durante la semana del 10 al 14 de noviembre , una nueva edición de su Semana Ahabat , conmemorativa de la inauguración de la actual sede del archivo un 13 de noviembre del 2000. Este año, además, se da la circunstancia de celebrarse el 25 aniversario. Para ocasión tan especial, tenemos previsto emitir en directo, mediante nuestra página de Facebook , cinco videoconferencias, la primera sobre el programa Memoria del Mundo de la UNESCO en Costa Rica , a cargo de Luis Fernando Jaén García, autor de numerosas publicaciones sobre Archivística y miembro del Comité Nacional de Memoria del Mundo, mientras que las cuatro restantes girarán en torno a los cuatro documentos de este archivo que a la fecha han sido incluidos en dicho registro por su relevancia para la memoria colectiva de la sociedad costarricense (Registro Nacional de Memoria del Mundo Costa Rica 2025. Anexo I)...

Dr. Víctor Sanabria Martínez (1898-1952)

    1.      El hombre     1-1. Víctor Sanabria Martínez, nació el 17 de enero de 1898 en San Rafael de Oreamuno (provincia de Cartago), en el lugar popularmente llamado “Choruca”. Sus padres eran dos acomodados campesinos: don Zenón Sanabria Quirós y doña Juana Martínez Brenes.    Cartago fue la capital de la provincia durante el periodo colonial. Se caracterizó por su gente muy política y muy católica. Ha sido por muchos años cuna de las vocaciones sacerdotales y religiosas. Dentro de este ambiente campesino, de la lucha diaria de la tierra y las brisas del Volcán Irazú, va creciendo el último retoño de la familia Sanabria Martínez. En su pueblo natal hace sus estudios primarios, pasando luego al Colegio Seminario, regentado por los padres paules alemanes. Finalizando la secundaria, en 1912, hace la petición formal a Mons. Juan Gaspar Storck, C.M.,   III Obispo de San José de Costa Rica,   para ingresa...

La iglesia de las Ánimas de San Jose (I)

El presente trabajo trata de señalar los principales hitos de la Historia de la Rectoría Preciosísima Sangre de Cristo , más conocida como Iglesia de las Ánimas, dada su importancia para la ciudad de San José y su estrecha relación con los orígenes de la actual sede del Archivo Histórico Arquidiocesano “Monseñor Bernardo Augusto Thiel”. La Iglesia de Las Ánimas, ubicada en la Avenida 10 de San José, es un hito urbano de la capital josefina, por su ubicación actual en una de las principales entradas a la ciudad y junto a los principales cementerios de la misma y por erigirse sobre el solar del antiguo Cementerio del Cólera , en el que fueron enterrados los afectados por esa epidemia en el año 1856 a raíz de la Campaña Nacional contra William Walker. La investigación se ha hecho a partir de las fuentes documentales existentes en el Archivo Histórico Arquidiocesano. Por ello sus conclusiones podrían verse matizadas a partir de la consulta de otros acervos documentales. Se ha co...

¡Veinticinco años en la Avenida 10 de San José!

Este mes se cumplen 25 años del traslado del Archivo Histórico Arquidiocesano a su actual sede en la Avenida 10 de San José. Es un buen momento, por tanto, para volver la vista atrás, recordar ese hecho y a sus protagonistas y hacer una valoración del trabajo realizado en estos 25 años. Un 13 de noviembre del 2000 se inauguraba la nueva sede del archivo por el presidente de la República, el alcalde de San José, el nuncio, el arzobispo de  San José y el obispo auxiliar, en presencia de las demás autoridades arquidiocesanas, del personal del archivo y de numerosos invitados. Se le dio entonces el nombre de Archivo Histórico Arquidiocesano Monseñor Bernardo Augusto Thiel.   El presidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, firma el acta de inauguración, en presencia de Monseñor Arrieta y Mons. Antonio Sozzo, nuncio apostólico en Costa Rica.    Fue un momento de celebración por la consecución de un proyecto en el que varias personas habían trabajado duran...

La Historia familiar y la formación de usuarios en el Archivo Histórico Arquidiocesano de San José

Uno de los temas de consulta más frecuentes en este archivo ha sido y es la localización de los datos básicos de vida (nacimiento o bautismo, matrimonio, defunción) de una persona o de un grupo de personas, con finalidades variadas, desde la curiosidad personal o la investigación histórica y genealógica hasta razones de índole legal, por ejemplo, herencias, derechos de propiedad sobre bienes raíces, cobro de pensiones o reconocimientos de nacionalidad de acuerdo a la legislación de cada país.  En nuestro archivo nunca han sido raras las consultas de personas que desean adquirir la nacionalidad española, italiana o alemana (por citar los casos más habituales). En los últimos años han cobrado gran protagonismo las investigaciones y solicitudes de certificaciones para solicitar la nacionalidad española, debido a las distintas leyes que desde el 2007 el parlamento español ha aprobado sobre el tema denominado Memoria Histórica (Ley 52/2007 de Memoria Histórica). Especial incidencia en ...