Ir al contenido principal

Una diócesis propia para un país independiente (VIII). En busca de un obispo ante la Santa Sede y un amigo para el Estado: el nombramiento de Anselmo Llorente y Lafuente como un contrapeso.

Creada y delimitada la nueva diócesis para Costa Rica, los gobernantes del país se debieron enfrentar a un terreno ignoto, pues las relaciones con un obispo residente en el país era algo nuevo para ellos. Por ende, era fundamental que aquella persona fuera costarricense, el motivo de este anhelo era, de nueva cuenta, que dentro de Costa Rica gobernaran los costarricenses. Pero también -casi por razones obvias-, el elegido debía ser de la simpatía del clero, cumplir con las exigencias de Roma, pero, sobre todo, ser del agrado del Estado. El deseo de que el nuevo obispo de San José fuese costarricense radicó en un hecho fundamental, puesto que dentro del proceso de consolidación de la independencia y en la creación de un Estado se trató de interiorizar una identidad colectiva: la costarricense. 

Es interesante que uno de los rasgos de idoneidad fuera que el obispo debía ser natural del país, pues el gobierno del presidente Juan Mora Porras no realizó en ningún momento un estudio de los posibles sacerdotes aptos que vivían en el país. Tampoco se contempló la posibilidad de que el padre José Gabriel del Campo, luego de ser el Vicario Capitular, fuese candidato para la mitra josefina. Por desconocimiento o por no querer informarse bien -a ciencia cierta no se sabe-, el gobierno desconocía el clero residente y el nacido en el país que reuniera los requisitos para ser obispo. Fue así como el presidente Juan Mora Porras propuso como su candidato al sacerdote Rafael del Carmen Calvo, quien era hermano de su ministro Joaquín Bernardo Calvo. Con esto, Mora Porras evidenció su deseo e interés, y el de su administración, de contar con un aliado fuerte dentro de la jerarquía católica del país.

Ante la aparente ausencia de otros candidatos, Calvo pareció ser la única opción de los gobernantes, el 23 de noviembre de 1850 el presidente Mora le indicó a Fernando de Lorenzana, el nuevo representante de Costa Rica ante las cortes y gobiernos europeos, que sostuviera la candidatura del padre Rafael del Carmen Calvo. Esta solicitud la hizo porque ya era de su conocimiento que el candidato del arzobispo de Guatemala era Anselmo Llorente y Lafuente, costarricense residente en ese país centroamericano, y de quien Mora Porras no tenía mínima idea. En esta solicitud, se le indicó a Lorenzana que si no se aceptaba la propuesta de Calvo se presentara la de Anselmo Llorente, y si éste era aceptado, que luchara para que Calvo fuese nombrado auxiliar de San José, si ninguno de estos dos era elegido, solicitase el nombramiento de un español o romano para el cargo. 

Se deben entender estos encargos solicitados a Lorenzana como una forma de conseguir, a toda costa, sus objetivos: 1) la posibilidad de ejercer el mayor control posible dentro de la jerarquía católica, al proponer a Calvo al menos como auxiliar de Llorente o cualquier otro que fuese elegido. Así como, 2) rechazar la posibilidad del nombramiento de un sacerdote de la región, porque el plan era consolidar el poder de los costarricenses en el país, al punto de preferir a un europeo que a un centroamericano si Calvo o Llorente no era preconizados. 

Para Monseñor Víctor Manuel Sanabria, en su libro sobre Mons. Llorente, el proceder de Mora tuvo su origen en el contexto mismo en que se desarrolló, pues aseguró que en ese momento tomaba fuerza en “Costa Rica una ola de nacionalismo en oposición al centroamericanismo”, que deseaba evitar “que el Prelado sirviera de pretexto cuando no de medio a cualquier centroamericanización de Costa Rica”. En lo propuesto por Sanabria, uno de los objetivos del gobierno era evitar que fuese un centroamericano, aspecto que concuerda en gran medida con lo demostrado por Víctor Hugo Acuña, quien afirmó que desde 1810 se venía forjando una identidad y una inclinación del costarricense a verse y sentirse distinto del resto de los habitantes de la región.


Mons. Anselmo Llorente y Lafuente, I obispo de San José
(detalle del retrato existente en el Archivo Histórico Arquidiocesano Mons. Bernardo Augusto Thiel)


Esta diferenciación a la que Acuña se refiere y que se ubica en una larga data, fue utilizada por la élite gobernante del país para argumentar que Costa Rica era un lugar diferente, donde reinaba la paz, donde la mayoría de sus habitantes eran blancos y todos propietarios. De igual manera, Acuña relata que, durante estos años, se creyó que luego de la independencia el progreso económico solo había llegado a estas tierras. Si estos eran los sentimientos antes de 1850, no se puede esperar que para ese año las cosas hubieran cambiado. Se esperaba a todas luces a un costarricense como obispo y, de no ser así, un europeo, pues en la opinión de los gobernantes y autoridades civiles y eclesiales no podía estar en el poder un hombre de la región, cuyo país de origen no fuera superior a Costa Rica.

Así las cosas, la Santa Sede comprendió el contexto de consolidación de independencia y de construcción del Estado costarricense, razón por la que se nombró a un costarricense como obispo. En el Consistorio privado del 10 de abril de 1851, Pio IX nombró a Vicente Anselmo Llorente y Lafuente como primer obispo de San José de Costa Rica, quien significó un importante contrapeso para el gobierno, por su rectitud y disciplina. Inclusive, en su libro, Sanabria mencionó que Llorente no logró llevarse bien con el clero y mucho menos con el gobierno, debido a que su hermano, el padre Ignacio Llorente, fue su vicario desde 1852, en compañía de sus sobrinos, Francisco María Yglesias Llorente y Julián Volio Llorente, quienes fueron sus asistentes más cercanos, ambos enemigos políticos de Mora Porras. A pesar de que Mora no lograra su cometido de tener un amigo del Estado como autoridad eclesial, el nombramiento de Llorente fue un elemento más que terminó de consolidar la independencia de Costa Rica, con esto, culminaron los esfuerzos de una élite gobernante por conseguir un obispado dentro de sus linderos y jurisdicción.


Raquel Alfaro Martínez y José Aurelio Sandí Morales
Escuela de Historia, UNA

Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car

La iglesia de las Ánimas de San Jose (I)

El presente trabajo trata de señalar los principales hitos de la Historia de la Rectoría Preciosísima Sangre de Cristo , más conocida como Iglesia de las Ánimas, dada su importancia para la ciudad de San José y su estrecha relación con los orígenes de la actual sede del Archivo Histórico Arquidiocesano “Monseñor Bernardo Augusto Thiel”. La Iglesia de Las Ánimas, ubicada en la Avenida 10 de San José, es un hito urbano de la capital josefina, por su ubicación actual en una de las principales entradas a la ciudad y junto a los principales cementerios de la misma y por erigirse sobre el solar del antiguo Cementerio del Cólera , en el que fueron enterrados los afectados por esa epidemia en el año 1856 a raíz de la Campaña Nacional contra William Walker. La investigación se ha hecho a partir de las fuentes documentales existentes en el Archivo Histórico Arquidiocesano. Por ello sus conclusiones podrían verse matizadas a partir de la consulta de otros acervos documentales. Se ha co

Semana AHABAT 2024: Talleres para investigadores

 La semana del 11 al 15 de noviembre tendremos la Semana AHABAT 2024: Talleres para investigadores , durante la cual el personal del archivo ha organizado distintas actividades formativas para nuestros usuarios y demás personas interesadas en consultar los fondos documentales de este archivo. Programa de la Semana AHABAT 2024 Ya son afortunadamente varias las ediciones que hemos podido organizar de esta Semana AHABAT . En el 2019, para conmemorar la inauguración del actual edificio del archivo (13 de noviembre de 2000), organizamos unos talleres presenciales, mientras que en los años 2021 a 2023, la Semana AHABAT  se desarrolló de forma íntegramente virtual, por medio de videoconferencias   que se retransmitieron en Facebook Live.  Este año hemos optado por un formato mixto, con las siguientes tres actividades: - Conferencia inaugural : Enlazando historias desde lo diocesano a lo civil , a cargo de Laura Quesada Ramírez, jefa del Archivo del Registro Civil ( Facebook Live , 11 de novie

¿Cuándo se fundó en Cartago la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario?

La Cofradía del Rosario de Cartago se fundó en 1577. Al menos así suele afirmarse en la historiografía costarricense. La fecha proviene de los Datos Cronológicos para la Historia de Costa Rica publicados por el obispo Bernardo Augusto Thiel en la revista Mensajero del Clero entre 1896 y 1901 y reeditados en 1983 por la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas y en 2002 por la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR). En el punto 113 de su obra, Thiel dice: 1577. Según un documento de 20 de Junio de 1677 se fundó en 1577 en la Iglesia parroquial de Cartago la cofradía de N. Señora del Rosario (Thiel, 2002, p. 41). El mismo dato lo repiten Víctor Sanabria en su Reseña Histórica de la Iglesia en Costa Rica , publicada póstumamente en 1984 (y más recientemente en 2014, en esta segunda ocasión acompañada de un extenso aparato de notas a cargo de Fernando Alberto Vílchez Campos, pp. 158-159); y Carlos María Campos Jiménez en su trabajo Devociones populares. Introducción a su est

Los archivos personales de Bernardo Augusto Thiel y Juan Gaspar Stork

El Archivo Histórico Arquidiocesano de San José conserva, entre sus numerosos fondos documentales, algunos de carácter personal, es decir, conjuntos de documentos producidos o recibidos por un individuo en el ejercicio de su actividad privada, que en nuestro caso proceden de personas ligadas a la Iglesia, especialmente sacerdotes y obispos. Son, por ejemplo, los fondos de los obispos Ignacio Trejos Picado y Antonio Troyo Calderón y del sacerdote Juan de Dios Trejos Picado, entre otros que podríamos citar.  Estos fondos personales, en nuestro archivo, se caracterizan por su reducido volumen y, en algunos casos, por encontrarse sus documentos, o haberse encontrado hasta ahora,  mezclados con los documentos de carácter oficial propios de las actividades de sus creadores en la Arquidiócesis de San José.  Por eso, este año nos hemos dado a la tarea de iniciar la identificación, organización, descripción e instalación de los documentos personales de los obispos de San José, trabajo que ya ha