Ir al contenido principal

El libro de la visita pastoral de Monseñor Tristán a Costa Rica, Memoria del Mundo

Monseñor Esteban Lorenzo de Tristán, obispo de Nicaragua y Costa Rica, realizó una extensa y fructífera visita pastoral a Costa Rica durante el año de 1782. Como principal testimonio documental de este acontecimiento, se conserva en el Archivo Histórico Arquidiocesano un conjunto de documentos, encuadernados en forma de libro, que contienen buena parte de lo que dio de sí la visita y de paso un colorido retrato de Cartago a la altura de 1782 y de sus conexiones con la administración  colonial de León (Nicaragua) y de Guatemala.

Este significativo documento ha sido recientemente inscrito en el Registro Nacional de Memoria del Mundo de la UNESCO, junto con otros valiosos conjuntos documentales costarricenses (ver comentario), y el día de ayer a los representantes de las instituciones custodias se les hizo entrega del correspondiente certificado en la sede del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).

Certificado del Comité Nacional de Memoria del Mundo

Con este motivo, conviene hacer una breve reseña del libro. Lo primero que salta a la vista es que se trata de un documento complejo, pues contiene, además de un resumen inicial, las copias autenticadas por los propios notarios de la diócesis de León (Nicaragua) de 5 expedientes formados en Cartago en 1782 (los dos primeros) y en León en 1784 (los tres últimos), más dos documentos originales del propio obispo, fechados en León en 1784.

Las copias autenticadas contienen copias de los documentos que permitieron la declaración del patronato de la Virgen de los Ángeles sobre la ciudad de Cartago, el inicio de la tradición de "La Pasada" (el traslado de la imagen de la Virgen al templo parroquial con ocasión de las celebraciones del 2 de agosto), el establecimiento de un centro de enseñanza en una edificación anexa a la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y el proyecto de fundación de un hospital en Cartago bajo el cuidado de los religiosos de la Orden de San Juan de Dios, mientas que los dos últimos documentos del libro, originales, contienen 10 decretos que el obispo promulgó con ocasión de su visita relativos al comportamiento del clero y de los fieles, a las cofradías y a las ayudas de parroquia (filiales) de Guanacaste y Bagaces y a la Parroquia de Esparza.


Folio 13 del libro, que contiene la declaración
del patronato de la Virgen de los Ángeles


En conjunto, el libro es testimonio de los orígenes de la devoción y del patronazgo de la Virgen de los Ángeles, poseyendo una enorme riqueza informativa al menos sobre los siguientes temas:

  • Por supuesto, la devoción a la Virgen de los Ángeles y sus antecedentes desde 1737.
  • Cartago colonial: identidad de los vecinos (cuyos nombres se expresan en la votación del patronato de la Virgen de los Ángeles, contenida en el primer expediente); número de casas y su distribución (expediente número 2); misioneros franciscanos, cofradías de La Soledad y de Nuestra Señora de los Ángeles...
  • Fiestas y costumbres populares: Comidas, bailes, comedias, toros...
  • Antecedentes de la educación formal en Costa Rica.
  • Proyecto de hospital de San Juan de Dios de Cartago.
  • Administración civil y eclesiástica del Reino de Guatemala: Audiencia de Guatemala, gobernadores provinciales, cabildos municipales, obispo de Nicaragua y Costa Rica, clero regular y secular..., dado que todas estas instancias intervinieron en los asuntos tratados en el libro.
Actualmente, el libro forma parte de la agrupación documental denominada Fondos Antiguos, con la signatura 2-1 de dicha agrupación. Los interesados pueden acceder a una descripción del libro más pormenorizada a través del Inventario General en Línea de nuestro archivo:


Este importante documento permaneció en la parroquia de Cartago hasta el año 1882, cuando Monseñor Bernardo Augusto Thiel, II obispo de San José, ordenó su traslado al archivo de la Curia eclesiástica (hoy Archivo Histórico Arquidiocesano), donde se ha conservado hasta hoy.

Durante el año 2013 el documento fue restaurado en el Departamento de Conservación del Archivo Nacional de Costa Rica por el Sr. Marvin Chinchilla Morales, funcionario del Archivo Histórico Arquidiocesano, bajo la asesoría de dicho departamento de Conservación, y digitalizado en el mismo departamento del Archivo Nacional. Durante el proceso de restauración, se le sustituyó la encuadernación original en cuero, muy deteriorada, por la actual, y se reintegraron los faltantes de papel existentes en los últimos folios mediante injertos de papel japonés.

El libro se encuentra desde entonces en perfectas condiciones y a disposición de los interesados, preferentemente en soporte digital, y desde ayer cuenta con el reconocimiento de la UNESCO como un documento insustituible para la identidad de los costarricenses.




Pablo Durand Baquerizo
Jefe Archivo Histórico Arquidiocesano

Comentarios

  1. Los otros conjuntos documentales inscritos en el Registro Nacional de Memoria del Mundo en su convocatoria de 2019 han sido:

    - Expediente del Premio Nacional de Historia Cleto González Víquez (Academia de Geografía e Historia de Costa Rica).
    - Documentos del Doctor Clodomiro Picado Twight (Archivo Nacional e Instituto Clodomiro Picado Twight).
    - “Breves lecciones de aritmética para el uso de los alumnos de la Casa de Santo Tomás compuestas por el Bachiller Rafael Osejo, Catedrático en ella” (Sala de Libros Antiguos y Colecciones Especiales de la Universidad Nacional de Costa Rica).

    A todos ellos nuestra más calurosa enhorabuena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Artículos más leídos durante el último mes

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car

La iglesia de las Ánimas de San Jose (I)

El presente trabajo trata de señalar los principales hitos de la Historia de la Rectoría Preciosísima Sangre de Cristo , más conocida como Iglesia de las Ánimas, dada su importancia para la ciudad de San José y su estrecha relación con los orígenes de la actual sede del Archivo Histórico Arquidiocesano “Monseñor Bernardo Augusto Thiel”. La Iglesia de Las Ánimas, ubicada en la Avenida 10 de San José, es un hito urbano de la capital josefina, por su ubicación actual en una de las principales entradas a la ciudad y junto a los principales cementerios de la misma y por erigirse sobre el solar del antiguo Cementerio del Cólera , en el que fueron enterrados los afectados por esa epidemia en el año 1856 a raíz de la Campaña Nacional contra William Walker. La investigación se ha hecho a partir de las fuentes documentales existentes en el Archivo Histórico Arquidiocesano. Por ello sus conclusiones podrían verse matizadas a partir de la consulta de otros acervos documentales. Se ha co

Parroquia San Juan Bautista, Tibás, San José

En este año la parroquia San Juan Bautista de Tibás está cumpliendo 150 años de fundación de la parroquia , hecho acaecido el 2 de enero de 1865 y por la tanto un motivo de alegría, regocijo y que nutre y vigoriza la sociabilidad , las estructuras comunales y su identidad,  antes  pueblerina y hoy pujante cantón alrededor de su templo parroquial. La población del Murciélago se encuentra ubicado en actual distrito San Juan, cantón de Tibás. Tuvo su primera ermita en 1837 , previa solicitud y financiamiento de vecinos del lugar (Campos Ramírez, 2014, P.128). Desde esa fecha se estableció la Ayuda de Parroquia que abarcaba las poblaciones de Uruca, San Vicente y San Isidro, entre otras (Campos Ramírez, 2014, P.133). En 1852, los vecinos de San Juan del Murciélago solicitaron la creacción de la parroquia, sin embargo, esa petición fue denegada. Finalmente, mediante un movimiento de las fuerzas vivas de ese lugar, firmas de vecinos y estudio de las autoridades eclesiásticas, el obi

Congresos Eucarísticos Nacionales (1913 - 2013)

   Este próximo domingo 14 de abril y hasta el domingo 21 de abril, 100 años después de la celebración del I Congreso Eucarístico Nacional en San José, se va a celebrar en Cartago el IV Congreso Eucarístico Nacional , en coincidencia con el Año de la Fe , proclamado por el Papa, hoy emérito, Benedicto XVI. Con este motivo, el Archivo Histórico Arquidiocesano ha digitalizado una pequeña parte de su colección fotográfica, correspondiente a los Congresos Eucarísticos Nacionales anteriores al que se va a celebrar en estos días. La digitalización ha sido realizada por Luis Carlos Bonilla Soto, compañero de la Vicaría Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Curia Metropolitana. I Congreso Eucarístico Nacional (1913): Kiosco del Parque de Morazán, convertido en Altar para la Procesión del 12 de octubre.    El periódico " Eco Católico ", en su número del domingo 14 de abril de 2013, presta gran atención a este acontecimiento, dedicándole diversos artículos entre los que

A propósito de los 100 años de la Provincia Eclesiástica de Costa Rica (VIII): Mons. Rafael Otón Castro Jiménez, primer arzobispo de San José

La noticia de que Costa Rica tendría su propia Provincia Eclesiástica no pasó desapercibida dentro de los habitantes del país. En sí, se volvió en un hecho de realce e importancia para el año de 1921, en el cual también se conmemoraba el centenario de la independencia del antiguo Reino de Guatemala de España. Muchos vieron el acto como un elemento más en la conmemoración del suceso independentista, aunque como ya se ha demostrado, no respondió propiamente a algo orquestado por la Santa Sede en relación con el centenario de la independencia. Como el hecho era de tanto realce los periódicos del momento hicieron notas y reportajes sobre la nueva división eclesiástica, así como de Mons. Castro, en particular por ser el arzobispo de San José. El hecho tuvo connotaciones nacionales, así como centroamericanas. Los periódicos y los periodistas, como es la costumbre presentaron el eterno error de que el arzobispo era el jefe del resto de obispos residente en el país. Sin embargo, a pesar de est