Ir al contenido principal

Reseña histórica de la Conferencia Episcopal de Costa Rica

Este próximo 16 de febrero celebramos los primeros cien años de existencia de la Provincia Eclesiástica de Costa Rica, que agrupa las diócesis de San José, Alajuela, Limón, San Isidro, Tilarán-Liberia, Ciudad Quesada, Puntarenas y Cartago. El Archivo Histórico Arquidiocesano va a dedicar especial atención durante el año a conmemorar tan importante efeméride para la vida de nuestra Iglesia. Con ese motivo, en el blog Archivo Eclesiástico iniciamos este año tan especial con una breve reseña histórica del órgano que reúne a todos los obispos del país: La Conferencia Episcopal de Costa Rica.


***


La Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR) es una institución de carácter permanente, constituida por los Obispos del país, con la aprobación de la Santa Sede, para significar y vivir el afecto colegial, estudiar y resolver conjuntamente los problemas eclesiales de interés común y promover el mayor bien que la Iglesia procura a la humanidad, mediante las diversas formas y modos de apostolado aprobados por la misma Iglesia (fuente: Web oficial de la CECOR).

Las conferencias episcopales tienen sus orígenes remotos en el siglo XIX. La práctica de las Conferencias Episcopales se introdujo primero en Bélgica (1830), después en diversos países europeos (Alemania e Italia en 1848, Irlanda en 1854) y en Estados Unidos (1860) y en las últimas décadas de ese siglo en España, Portugal, Hungría y Brasil (García, 1976, citado por Legorreta, 2011, p. 33, nota 2).

En el Concilio Plenario de América Latina, reunido en Roma en 1899 bajo el pontificado de León XIII, se recomendó la reunión periódica de los episcopados de cada país (decreto n° 208 del concilio). Siguiendo esta sugerencia, aparecen en Hispanoamérica las primeras asambleas de obispos (Venezuela en 1904 o Colombia en 1908, por citar algunos ejemplos).

A diferencia de los concilios provinciales y regionales, las conferencias nacieron como organismos episcopales consultivos y de coordinación; y además como organismos permanentes, frente a la excepcionalidad del concilio (Legorreta, 2011, p. 33; Schickendantz, 2016, p. 79).

El Código de Derecho Canónico de 1917 no contempló esta institución, de forma que las conferencias episcopales quedaron como una realidad de hecho existente en algunos países, pero no regulada por el derecho canónico hasta el Concilio Vaticano II (1962-1965) y el motu propio Ecclesiae Sanctae (1966).

El Concilio Vaticano II prestó atención a las conferencias episcopales (constituciones Christus Dominus y Lumen Gentium), les reconoció potestad legislativa y recomendó la difusión de la institución, existente ya en distintos países, a toda la Iglesia Católica (Schickendantz, 2016, p. 79). Posteriormente, en 1966 Pablo VI, mediante el motu propio Ecclesiae Sanctae impulsó la creación de las conferencias episcopales donde no existían (Legorreta, 2011, p. 45). Actualmente, las conferencias episcopales están reguladas en el Código de Derecho Canónico de 1983 (cánones 447 a 459), que las define como asambleas de los obispos de una nación o territorio determinado con carácter permanente, así como por la carta apostólica Apostolos suos de Juan Pablo II (1998).

En Costa Rica, los obispos tuvieron que coordinar sus actuaciones desde la constitución de la Provincia Eclesiástica en 1921 y lo hicieron suscribiendo conjuntamente cartas pastorales y circulares dirigidas a los fieles de todo el país relativas a temas como las elecciones presidenciales y legislativas, la Virgen de los Ángeles, la educación religiosa, la II Guerra Mundial o el Concilio Vaticano II, entre otros. El primer documento suscrito conjuntamente por el episcopado costarricense es la Circular sobre la actitud que debe asumir el clero en la próxima lucha política para elegir Presidente de la República y diputados al Congreso, firmada por Rafael Otón Castro, Antonio del Carmen Monestel y Agustín Blessing el 22 de abril de 1923 (AHABAT-Circulares). Asimismo, los obispos establecieron la práctica de reunirse en Conferencia Episcopal desde 1934, siendo arzobispo Rafael Otón Castro, y continuaron haciéndolo durante los episcopados siguientes, sin contar con estatutos y tratando los asuntos “en forma amigable, bajo un clima familiar y en mesa redonda”, según exponía Carlos Humberto Rodríguez Quirós, arzobispo de San José, a los reunidos en la sesión de 18 de febrero de 1964 (AHABAT, fondo CECOR: Actas de la Conferencia Episcopal de Costa Rica celebradas los días 18, 19 y 20 de febrero de 1964).

El 22 de junio de 1964 la Santa Sede aprobó los primeros estatutos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, que venían elaborándose desde el año anterior, quedando compuesta la Conferencia por una Asamblea Plenaria y un Comité Permanente (AHABAT, fondo CECOR).

La Conferencia Episcopal de Costa Rica estuvo presidida por el Arzobispo de San José hasta el año 1970, pues a finales de ese año Román Arrieta Villalobos, entonces obispo de Tilarán, asumió la presidencia de la CECOR. No tuvo sede fija y se reunió en distintos lugares (con preferencia en la casa arzobispal de San José, en la casa provincial de las religiosas Bethlemitas en San Pedro de Montes de Oca o en el Seminario Central), hasta la inauguración del actual edificio de la CECOR en Calle 20.

Actualmente la Conferencia Episcopal de Costa Rica acoge toda una serie de Comisiones (pastoral juvenil, catequesis, Caritas, liturgia y un largo etc.) y de instituciones diversas, como la Universidad Católica, el Tribunal Provincial Eclesiástico, el Seminario Nuestra Señora de los Ángeles o el Semanario Eco Católico (Web oficial de la CECOR).


Obispos de la CECOR: De izquierda a derecha, de pie, Mons. Daniel F. Blanco Méndez (obispo auxiliar de San José), Mons. Bartolomé Buigues Oller (obispo de Alajuela), Mons. Mario E. Quirós Quirós (Cartago), Mons. Javier Román Arias (Limón), Mons. Manuel Salazar Mora (Tilarán-Liberia); sentados, Mons. Gabriel E. Montero Umaña (San Isidro de El General), Mons. José R. Quirós Quirós (Arzobispo de San José), Mons. José M. Garita Herrera (Ciudad Quesada), Mons. Óscar Fernández Guillén (Puntarenas). Fuente: Web institucional de la CECOR)


 

Bibliografía:

Actas y decretos del Concilio Plenario de la América Latina celebrado en Roma el año del Señor de MDCCCXCIX. Traducción oficial. Friburgo: B. Herder.

Código de Derecho Canónico [de 1917] (1945). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Código de Derecho Canónico [de 1983] (1984). Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.

Conferencia Episcopal de Colombia. Historia de la Conferencia Episcopal de Colombia [web institucional, consultada en https://www.cec.org.co/historia el 8 de enero de 2021].

Conferencia Episcopal de Costa Rica. Nosotros [web institucional, consultada en https://iglesiacr.org/nosotros el 8 de enero de 2021].

Conferencia  Episcopal Venezolana. Historia de la CEV [web institucional, consultada en https://conferenciaepiscopalvenezolana.com/cev/historia-de-la-cev el 8 de enero de 2021].

Legorreta Zepeda, José de Jesús (2011). Las conferencias episcopales en el debate teológico postconciliar. Revista Iberoamericana de  Teología, Vol. 7, n. 13, pp. 31-55.

Schickendantz, Carlos (2016). Las conferencias episcopales: situación y perspectivas de un debate inconcluso. Theologica Xaveriana, 181, pp. 77-101.

 

 

Pablo Durand Baquerizo

Jefe Archivo Histórico Arquidiocesano


Comentarios

Artículos más leídos durante el último mes

La iglesia de las Ánimas de San Jose (I)

El presente trabajo trata de señalar los principales hitos de la Historia de la Rectoría Preciosísima Sangre de Cristo , más conocida como Iglesia de las Ánimas, dada su importancia para la ciudad de San José y su estrecha relación con los orígenes de la actual sede del Archivo Histórico Arquidiocesano “Monseñor Bernardo Augusto Thiel”. La Iglesia de Las Ánimas, ubicada en la Avenida 10 de San José, es un hito urbano de la capital josefina, por su ubicación actual en una de las principales entradas a la ciudad y junto a los principales cementerios de la misma y por erigirse sobre el solar del antiguo Cementerio del Cólera , en el que fueron enterrados los afectados por esa epidemia en el año 1856 a raíz de la Campaña Nacional contra William Walker. La investigación se ha hecho a partir de las fuentes documentales existentes en el Archivo Histórico Arquidiocesano. Por ello sus conclusiones podrían verse matizadas a partir de la consulta de otros acervos documentales. Se ha co

La Iglesia de las Ánimas de San José (II)

2. Convento de frailes capuchinos: Efectivamente, en algún momento del año 1949, Mons. Sanabria debió de acordar con los Padres Capuchinos la cesión a estos del terrero donde se enterraron las víctimas de la epidemia del cólera de 1856. Así, sabemos que el 2 de enero de 1950 Mons. Sanabria escribe al P. Valenciano informándole del próximo establecimiento de los Padres Capuchinos en San José, “precisamente en el sitio que fue Cementerio del Cólera, en donde ellos además de fijar su residencia habrán de construir la Iglesia o Capilla de Ánimas que fue el objeto para el cual fue donado aquel terreno. Estoy seguro de que este informe habrá de ser de su pleno agrado, no solo porque ya se ve próxima una solución al problema de la construcción de la iglesia de las Ánimas, sino también porque aquel vecindario aprovechará no poco de los ministerios de los Padres” . Ese mismo día contesta el Padre Valenciano a Mons. Sanabria felicitándole por su decisión. El 14 de abril de 1950 desde Car

Curso básico de investigación genealógica, abril-mayo de 2024

Durante 4 sábados en la mañana, entre el 20 de abril y el 11 de mayo de este año, en el salón de reuniones del Archivo Histórico Arquidiocesano, tendrá lugar una nueva edición del  Curso Básico de Investigación Genealógica , impartido por el genealogista Mauricio Meléndez Obando. Es un curso dirigido tanto a las personas que quieran iniciarse en la Genealogía, como a aquellos que, aunque ya han realizado investigaciones sobre historia familiar, desean adquirir un conocimiento más preciso sobre cómo realizar estas investigaciones y qué documentos se pueden consultar. Datos prácticos del curso El curso se estructura en tres partes teóricas, más una práctica dirigida que cada estudiante irá realizando durante el curso. Los tres bloques teóricos son:  I. Introducción a la Genealogía : conceptos generales e Historia de la Genealogía en Costa Rica.   II. ¿Cómo cultivar un árbol genealógico? Metodología y fuentes de información, que abarcan la información que uno pueda recopilar en el entorn

La Arquidiócesis de San José: Ámbito territorial

En el presente artículo vamos a esbozar resumidamente cuál es el ámbito territorial de la Arquidiócesis de San José y cuál ha sido su evolución histórica, dado que ambos factores guardan relación con los fondos que custodia el Archivo Histórico Arquidiocesano. Durante toda la época colonial y hasta el año 1850, Costa Rica formó parte de la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica , con sede en León (Nicaragua). En Cartago había un Vicario Foráneo, dependiente de los obispos de León y cuya jurisdicción abarcaba todo el territorio de la provincia. Por la Bula Cristianae Religionis Autor , otorgada por el Papa Pío IX en 1850, se erige la Diócesis de San José de Costa Rica , sufragánea de la Arquidiócesis Metropolitana de Guatemala, abarcando todo el territorio del Estado de Costa Rica. Valgan las presentes citas textuales de la misma, tomadas del ejemplar impreso que se conserva en el Archivo Histórico Arquidiocesano ( Bula de erección del Obispado de Costa Rica en la América Central ,

El Archivo Histórico Arquidiocesano "Monseñor Bernardo Augusto Thiel"

Vamos a inaugurar este blog con una breve reseña sobre el Archivo Histórico Arquidiocesano de San José. El Archivo Histórico Arquidiocesano lleva el nombre de “Monseñor Bernardo Augusto Thiel” como homenaje al II Obispo de San José (1880 – 1901), quién lo consolidó y dotó de un local propio en lo que hoy es la sede central de la Curia Metropolitana, en el costado Sur de la Catedral. Allí estuvo hasta el año 2000. Ese año el Archivo se trasladó a su actual ubicación, en la Avenida 10 de la ciudad de San José , contiguo a la Rectoría Preciosísima Sangre de Cristo, popularmente conocida como Iglesia de Las Ánimas. El edificio, antiguo convento de los Padres Capuchinos, fue acondicionado para sus nuevas funciones de Archivo y hoy es una excelente sede para conservar tan importante acervo documental y dar servicio a la administración arquidiocesana y a los investigadores y usuarios que se acercan hasta este punto de la capital para consultar la documentación que el Archivo custodia.